El texto fue editado para su mejor comprensión.
Buen domingo, soy el Dr. Henry Gómez Moreno, oncólogo médico de Lima, Perú. En esta ocasión los acompaño para Medscape en español cubriendo el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2020 de manera virtual para hablar sobre cáncer de pulmón y los mejores resultados que se presentaron en el simposio presidencial, dos estudios son relevantes: ADAURA y CROWN.
Osimertinib en cáncer de pulmón temprano y mutación de EGFR
ADAURA relacionado a las metástasis cerebrales y el manejo de osimertinib en cáncer de pulmón temprano y mutación de EGFR. Conocemos los resultados a nivel sistémico y los beneficios que da este fármaco. Los pacientes que recibieron osimertinib tuvieron menos recaídas locales, regionales y distantes que el placebo. Solamente 11% recae, a diferencia de los que reciben solo quimioterapia en los que 47% tiene una recaída sistémica y local. A nivel cerebral, la recurrencia de la enfermedad del sistema nervioso central fue menos probable con osimertinib en comparación con placebo, con una probabilidad condicional de menos de 1% (IC 95%: 0%-2%) a los 18 meses con osimertinib, mientras que con placebo se observó 9% (IC 95%: 6%-13%).
Es importante también determinar que la posibilidad a 3 años de estar libre de enfermedad cerebral es de 98% cuando se da el fármaco inhibidor de tirosina quinasa, frente a 82% cuando se le da placebo. Esto está cambiando el enfoque de manejo del cáncer de pulmón temprano con EGFR mutado; en la actualidad es un estándar en enfermedad avanzada y ahora en la enfermedad temprana, por más que los datos son inmaduros, muestran la potencia y eficacia en la capacidad de prevención de la enfermedad metastásica cerebral.
Lorlatinib en cáncer de pulmón avanzado positivo para ALK
CROWN fue otro estudio importante en cáncer de pulmón, en este caso avanzado y positivo para ALK, en el que se comparó en tratamiento de primera línea: lorlatinib (100 mg/día) —inhibidor de tirosina quinasa de tercera generación—, frente a crizotinib (250 mg/12 h) —el estándar de tratamiento actual e inhibidor de la tirosina quinasa de primera generación. Lorlatinib tiene una reconocida ventaja al tener alta penetración en el sistema nervioso cental. El estudio incluyó a pacientes con enfermedad avanzada irresecable y podían tener metástasis cerebrales asintomáticas no tratadas o pacientes con radioterapia a nivel de lesiones cerebrales. Lo importante es que cerca de 25% de los pacientes incluidos presentaban metástasis cerebrales, se aleatorizaron por eficacia.
En el congreso se presentaron los resultados del análisis intermedio planificado. A los 12 meses se observó que la sobrevida libre de progresión fue de 78% lorlatinib (IC 95%: 70-84), frente a 39% (IC 95%: 70-84) para crizotinib, hazard ratio estratificado por prueba de log-rank de 0,28 (IC 95%: 0,19-0,41; p < 0,001). Que corresponde a una reducción de 72% en el riesgo de muerte o progresión. El beneficio de lorlatinib frente a crizotinib se observó en todos los subgrupos; con respecto al hazard ratio para sobrevida libre de enfermedad fue de 0,20 en pacientes con metástasis cerebrales frente a 0,32 en pacientes sin metástasis cerebrales; a favor de lorlatinib. La tasa de respuestas globales fue de 76% (IC 95%: 68-83) con lorlatinib, frente a 58% (IC 95%: 49-66) con crizotinib, odds ratio de 2,25 (IC 95%: 1,35-3,89) . Y, con respecto a enfermedad intracraneal medible fue de 82% para lorlatinib (IC 95%: 57-96), frente a 23% para crizotinib (IC 95%: 5 a 54), con un odds ratio de 16,83 (IC 95%: 1,95-163,23). Lorlatinib mantiene su eficacia a nivel extracerebral e intracraneal, mientras que crizotinib decae considerablemente.
Entonces, ¿está cambiando el estándar? Sí, actualmente podemos utilizar en este grupo de pacientes con ALK positivo y enfermedad metastásica, con enfermedad extracerebral o intracraneana, un agente de segunda o tercera generación. Probablemente a futuro se podría pensar que de acuerdo al tipo de daño del reareglo se puede utilizar un inhibidor de tirocinas específicos, pero hoy en día es uno de segunda o tercera generación.
Muchas gracias a todos los oncólogos que siguen a Medscape en español, un fuerte abrazo y hasta la próxima.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Resultados de CROWN y ADAURA en cáncer de pulmón del Congreso de la European Society for Medical Oncology de 2020 - Medscape - 20 de sep de 2020.
Comentario