Parece improbable que el SARS-CoV-2 pase a través de la leche materna

Heidi Splete

Conflictos de interés

10 de septiembre de 2020

Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2) .

Es improbable que la leche materna sea una fuente de transmisión del SARS-CoV-2 de madres a lactantes, de acuerdo con datos de informes de casos y muestras de leche materna de 18 mujeres.

"Hasta el momento no se ha aislado el SARS-CoV-2 de la leche materna y no hay casos documentados de transmisión del virus infeccioso al lactante a través de esta", pero el potencial para la transmisión sigue causando inquietud en las mujeres que desean amamantar, escribieron Christina Chambers, Ph. D., de la University of California, en San Diego, Estados Unidos, y sus colaboradores.

En una carta de investigación publicada en Journal of the American MedicalAssociation, identificaron a 18 mujeres con infecciones por SARS-CoV-2 confirmadas (todas, excepto una de ellas, tenían COVID-19 sintomática) y lactantes de 0 a 19 meses de edad entre el 27 de marzo y el 6 de mayo de 2020.[1] La edad promedio de las mujeres era de 34 años, y 78% de ellas de raza caucásica no hispanoamericana. Las mujeres proporcionaron 1 a 12 muestras de leche materna para un total de 64 muestras obtenidas antes y después de las pruebas para COVID-19 positivas.

Una muestra generó ARN de SARS-CoV-2 detectable y se obtuvo el día del inicio de los síntomas de la mujer. Sin embargo, una muestra tomada 2 días antes de iniciados los síntomas y dos muestras obtenidas 12 y 41 días más tarde resultaron negativas en las pruebas para ARN vírico, señalaron los investigadores. Tampoco se identificó algún virus capaz de replicación en la muestra positiva o en cualquiera de las otras muestras.

Los investigadores adicionaron dos muestras de leche almacenadas obtenidas antes de la pandemia con SARS-CoV-2 capaz de replicación. No se detectó el virus mediante cultivo en las muestras después de la pasteurización de Holder, pero se detectó mediante cultivo en alícuotas no pasteurizadas de las mismas muestras.

"Estos datos indican que el ARN del SARS-CoV-2 no representa virus capaz de replicación, y que la leche materna puede no ser una fuente de infección para el lactante", indicaron los autores.

Los resultados estuvieron limitados por varios factores, como el tamaño pequeño de la muestra y el potencial de sesgo de selección, así como el uso de autoinformes de pruebas positivas y autorrecolección de leche materna, señalaron los investigadores. Sin embargo, los hallazgos tranquilizan, en vista de las ventajas documentadas y el uso de bancos de leche.

"Esta investigación es importante, pues está en curso la pandemia y tiene consecuencias de gran alcance. Como indican los autores, el potencial de transmisión vírica a través de la leche materna sigue siendo una interrogante decisiva para las mujeres infectadas con SARS-CoV-2 que desean amamantar", comentó Janet R. Hardy, Ph. D., maestra en salud pública, M. Sc., consultora en salud materno-infantil global y farmacoepidemiología.

"Este virus nos tiene a todos en un camino de aprendizaje rápido, y cualquier información que ayude a acumular datos que respalden la toma de decisiones de las mujeres en el cuidado de sus niños es de utilidad. Estos hallazgos indican que la leche materna quizá no infecte de SARS-CoV-2 al lactante. Tranquilizan de alguna manera, dadas las ventajas reconocidas de la lactancia materna y la leche humana".

Resaltó: "Sin embargo, este estudio es muy específico de la leche materna. Al aconsejar a mujeres infectadas con SARS-CoV-2 los médicos pueden desear incluir una descripción de los métodos de protección para prevenir la transmisión materna del virus a través de gotitas respiratorias".

Aunque los datos son preliminares, "los investigadores establecieron y validaron un análisis de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa y desarrollaron métodos de cultivo de tejido para SARS-CoV-2 capaz de replicación en la leche materna, ambas herramientas útiles para estudios adicionales. Los siguientes pasos incluirán estudios controlados de un tamaño de muestra más grande con verificación independiente de la positividad en reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa", concluyó la Dra. Hardy, consultora de Biohaven Pharmaceuticals, en New Haven, Estados Unidos.

El estudio fue financiado por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases, el Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development y el National Institute of Mental Health. Medela Corporation proporcionó los materiales para recolección de las muestras de leche. La Family Larsson-Rossenquist Foundation proporcionó un fondo de obsequio de urgencia irrestricto para COVID-19. El Mothers' Milk Bank en Austin solventó los costos de envío.

Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook , Twitter , Instagram y YouTube .

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....