Las benzodiacepinas son ineficaces para el tratamiento y la prevención del trastorno por estrés postraumático, y los riesgos asociados con su uso tienden a superar los posibles beneficios a corto plazo.
En efecto, además de los efectos adversos que tiene el uso de benzodiacepinas en la población general, se asocian con problemas específicos en pacientes con trastorno por estrés postraumático:
Peor gravedad general.
Riesgo significativamente mayor de desarrollar trastorno por estrés postraumático cuando se usan después de un trauma reciente
Peores resultados en la psicoterapia,
Incremento en el riesgo de conductas de agresión,
Incremento en el riesgo de depresión y uso de sustancias.
Esto se explica en parte por la tolerancia y los efectos cognitivos asociados con las benzodiacepinas, y también indican que estas parecen modificar la fisiopatología del trastorno por estrés postraumático.
La tolerancia a las benzodiacepinas al efecto miorrelajante e hipnótico ocurren en días a semanas, y sus efectos ansiolíticos y anticonvulsivos generalmente se presentan a un par de semanas del inicio de las tomas.
En el caso de los síntomas del trastorno por estrés postraumático tienden a durar más de tres meses.
De igual manera, el efecto amnésico interfiere en forma no voluntaria a través del tratamiento de síntomas y no un abordaje del recuerdo traumático.
Asimismo, la fisiopatología del trastorno por estrés postraumático difiere de la de los trastornos de ansiedad. Los estudios de flumazenil, que han demostrado que el antagonismo del receptor de ácido gammaaminobutírico induce pánico en pacientes con trastorno de pánico, pero no en controles sanos o pacientes con trastorno por estrés postraumático sugieren que la fisiopatología subyacente a la ansiedad en este trastorno es diferente a la del trastorno de pánico a pesar de las similitudes experienciales.
Aun cuando la desregulación del locus cerúleo está implicada tanto en el trastorno de pánico como en el trastorno por estrés postraumático, la amígdala y el hipocampo también están implicados en los síntomas por este.
Para más información sobre trastorno por estrés postraumático, lea aquí.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Trastorno por estrés postraumático - Medscape - 15 de sep de 2020.
Comentario