El estado epiléptico se entiende como una condición caracterizada por una crisis epiléptica que es lo suficientemente prolongada o repetida a intervalos tan breves que produce una condición invariable y duradera.[7]
De forma práctica, el estado epiléptico convulsivo generalizado se define como una crisis epiléptica continua con duración mayor o igual a cinco minutos o la presencia de dos o más crisis entre las cuales hay recuperación incompleta de la conciencia.
Se considera que el estado epiléptico generalizado se refiere a un trastorno en el cual existe falla en los factores normales que terminan una crisis generalizada.
De acuerdo con la American Epilepsy Society, el manejo inicial que debe realizarse entre los primeros 5 minutos del diagnóstico incluye estabilizar al paciente (vía aérea, asegurar adecuada ventilación, determinar glucemia y obtener muestras sanguíneas y acceso venoso).
Posteriormente, la administración de fármacos de primera línea, como benzodiacepinas, entre las cuales se encuentran: midazolam vía intramuscular, 10 mg (si pesa < 40 kg); lorazepam vía intramuscular, 0,1 mg/kg/dosis (máximo 4 mg/dosis); diazepam vía intravenosa, 0,15 a 0,2 mg/kg/dosis (máximo 10 mg/dosis), y como fármacos de segunda línea se encuentran los antiepilépticos, entre los cuales tenemos las siguientes opciones (de los minutos 20 a 40 de tratamiento):
Fosfenitoína/fenitoína: 20 mg/kg (dosis máxima 1.500 mg).
Valproato: 40 mg/kg (dosis máxima 3.000 mg/dosis).
Levetiracetam vía intravenosa: 60 mg/kg (dosis máxima 4.500 mg/dosis).
Si ninguno está disponible puede considerarse fenobarbital: 15 mg/kg.
Si las crisis no mejoran, se debe considerar el uso de anestésicos en infusión y cuando existe falla al empleo de ellos se considera estado epiléptico refractario.
Para más información sobre estado epiléptico, lea aquí.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: ¿Qué tanto sabe sobre epilepsia? - Medscape - 9 de sep de 2020.
Comentario