Mini-examen clínico: ¿Qué tanto sabe sobre epilepsia?

Dra. Zaira Medina López

Conflictos de interés

9 de septiembre de 2020

La American Academy of Neurology recomienda tomar en cuenta el riesgo de teratogenia con el uso de antiepilépticos, para valproato de magnesio es 6% a 9%, y con este fármaco se incrementa significativamente el riesgo de espina bífida.[3] En este caso, carbamazepina no sería ideal por el tipo de crisis, ya que se indica en crisis de inicio focal, y la paciente presenta crisis generalizadas.

De ninguna manera es aconsejable mantener a la paciente sin antiepiléptico, debido a la elevada tasa de crisis generalizadas que presenta y los riesgos directos e indirectos que esto conlleva para su salud.

Finalmente, respecto a levetiracetam, en una serie de 304 exposiciones en monoterapia, solamente hubo dos malformaciones congénitas, lo cual le confiere riesgo de 0,79% con intervalo de confianza de 95%: 0,19 % a 2,51%. Las malformaciones descritas fueron hernia inguinal con dosis materna de 4 g/día y reflujo gastroesofágico que ameritó tratamiento quirúrgico con dosis materna de 2 g/día. Asimismo, en el North American Antiepileptic Drug Pregnancy Registry también se confirma el bajo riesgo de malformaciones congénitas mayores de 2,4% (IC 95%: 1,2 - 4,3) con 450 exposiciones. Por tanto, la opción más apropiada es levetiracetam, por ser el fármaco con menor riesgo de malformaciones y un antiepiléptico de amplio espectro, es decir, útil para diversos tipos de crisis.

Para más información sobre el tratamiento de la epilepsia, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....