Las infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2 en niños se vinculan con las tasas locales

Jake Remaly

Conflictos de interés

1 de septiembre de 2020

Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

A medida que las comunidades se enfrentan a la decisión para enviar de nuevo a los niños a la escuela u optar por la enseñanza a distancia, una cuestión clave es cuántos niños probablemente tengan infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2. Los investigadores han encontrado que la prevalencia de infecciones asintomáticas en niños se correlaciona con la incidencia global de COVID-19 en la población local, de acuerdo con un análisis de datos de 28 hospitales pediátricos estadounidenses.

"La fuerte asociación entre la prevalencia de SARS-CoV-2 en niños asintomáticos y la incidencia semanal actual de COVID-19 en la población general ofrece un medio simple para que las instituciones calculen la prevalencia local de pacientes pediátricos asintomáticos utilizando la base de datos de la Johns Hopkins University, disponible para el público", señalaron los investigadores en un artículo publicado el 25 de agosto en la versión electrónica de JAMA Pediatrics.[1]

Ana Marija Sola, B. S., investigadora en la Facultad de Medicina de la University of California, en San Francisco, Estados Unidos, y sus colaboradores, analizaron la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en 33.041 niños que se sometieron a pruebas sistemáticas en abril y mayo cuando los hospitales reanudaron la atención médica y quirúrgica electiva. Los hospitales realizaron pruebas de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa para ARN del SARS-CoV-2 antes de cirugía, consultas clínicas o ingresos hospitalarios. Los otorrinolaringólogos pediátricos informaron sobre los datos de prevalencia hasta el 29 de mayo, como parte de un proyecto de mejora de la calidad.

En total 250 pacientes resultaron positivos en las pruebas para el virus, lo que ascendió a una prevalencia general de 0,65%. En 25 zonas geográficas la prevalencia fluctuó de 0% a 2,2%. Por regiones, la prevalencia fue más alta en el Noreste (0,90%) y el Medio Oeste (0,87%); la prevalencia fue más baja en el Oeste (0,59%) y el Sur (0,52%).

Para darse una idea de cómo estas tasas se comparaban con las tasas generales en las mismas áreas geográficas, los investigadores utilizaron la base de datos de casos confirmados de la Johns Hopkins University para calcular la incidencia semanal promedio de COVID-19 en toda la población para cada área geográfica.

"La prevalencia de pacientes pediátricos asintomáticos se asoció significativamente con la incidencia semanal de COVID-19 en la población general en un periodo de 6 semanas, durante el cual la mayor parte de las pruebas se realizó en individuos sin síntomas", informaron Sola y sus colaboradores. Un análisis en que se utilizaron datos adicionales de 11 áreas geográficas demostró que esta asociación persistió en un momento de evaluación subsiguiente.

El estudio proporciona "otra perspectiva sobre la pregunta de cuán probable es que un niño asintomático sea portador de coronavirus", señaló la Dra. Susan E. Coffin, maestra en salud pública, médica tratante de la Sección de Enfermedades Infecciosas en el Children's Hospital of Philadelphia, en Filadelfia, Estados Unidos. Sin embargo, persisten preguntas relacionadas importantes, agregó la Dra. Coffin, quien no intervino en el estudio.

Por una parte, no está claro cuántos niños se mantienen asintomáticos en comparación con quienes estaban en fase presintomática al momento de las pruebas. Y lo que es importante: "¿Qué proporción de estos niños es contagiosa? Hay algunos datos que indican que los niños con infección asintomática pueden ser menos contagiosos que aquellos con infección sintomática", destacó la Dra. Coffin.

También podría ser que los pacientes atendidos en los hospitales pediátricos difieran de la población pediátrica general. "¿Cuál sería el resultado si se efectuara exactamente el mismo estudio en un grupo de niños seleccionados al azar, no en niños que se están programando para un procedimiento? ¿Y cuáles serían las cifras ahora que se han liberado las órdenes de quedarse en casa?", cuestionó la especialista.

Se necesitan más estudios para establecer que la detección de COVID-19 en la población general es predictiva de la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en niños asintomáticos, concluyó la Dra. Coffin.

Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Jacob Remaly es un periodista que forma parte del equipo de Medscape Noticias Médicas y MDedge. Ha abordado temas en atención a la salud y medicina por más de 5 años.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....