El peso como factor de riesgo de mortalidad en pacientes críticamente enfermos
La obesidad es un factor de riesgo significativo para muchas enfermedades crónicas, incluidas diabetes de tipo 2, cardiopatía isquémica, enfermedad renal, y cáncer, sin embargo, los efectos de la obesidad sobre la mortalidad entre los pacientes con enfermedades críticas siguen siendo controversiales. En la población adulta con bajo peso tienen mayores probabilidades de hospitalización, visitas al servicio de urgencias, y mortalidad.
Sin embargo, se sabe menos sobre el efecto del bajo peso en los resultados clínicos en niños con enfermedades críticas, por lo que en este estudio Ayalon y sus colaboradores buscan la asociación entre estado de peso (bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad) y mortalidad a los 28 días en una gran cohorte de pacientes pediátricos en estado crítico.
Se realizó un análisis secundario de un estudio epidemiológico multicéntrico de niños gravemente enfermos (Estudio de evaluación de la lesión renal aguda mundial, angina renal y epidemiología [AWARE]). AWARE reclutó a todos los pacientes entre 3 meses y 25 años con estadía en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de al menos 48 horas en 32 unidades de Asia, Australia, Europa y Norteamérica, durante 3 meses consecutivos en 2014.
Se eligió la base de datos AWARE para este estudio porque contiene registros detallados y prospectivamente recopilados de una gran cohorte de pacientes de unidades de cuidados intensivos pediátricos. De los 6.821 registros disponibles, los sujetos con datos completos de género, edad, altura y peso, se incluyeron en nuestro análisis. Los pacientes se clasificaron en 4 categorías principales (bajo peso, peso normal, sobrepeso, y obesidad) según el índice de masa corporal ajustado por edad y género.
Se analizó la elegibilidad de un total de 6.821 registros de la base de datos del estudio AWARE, y 3.719 (55%) cumplían los criterios de inclusión del estudio. De ellos, 1.059 (28,5%) tenían bajo peso; 1.649 (44,3%) peso normal; 423 (11,4%) sobrepeso, y 588 (15,8%) obesidad. La mediana de edad de la cohorte general fue de 5,3 años (rango intercuartílico: 1,6 - 12,5). La insuficiencia respiratoria al ingreso fue mayor de manera estadísticamente significativa en el grupo de bajo peso (p = 0,001).
El grupo de bajo peso tenía significativamente más comorbilidades y era más probable que tuviera 3 comorbilidades al ingreso, en comparación con los otros grupos de peso (p = 0,001).
Un total de 542 pacientes (14,6%) tuvo un diagnóstico primario de sepsis al ingreso. La subdivisión a grupos de peso en la cohorte de sepsis dio como resultado 188 (34,7%), 230 (42,4%), 58 (10,7%), y 66 (12,2%) pacientes en los grupos de peso bajo, normal, sobrepeso, y obesidad, respectivamente. Un total de 129 (3,6%) pacientes en la cohorte general, y 48 (9,1%) en la cohorte de sepsis, falleció el día 28 después del ingreso a la unidad de cuidados intensivos.
La mortalidad general de 28 días fue mayor en el grupo de bajo peso, en comparación con otros grupos de peso, tanto en la cohorte general (p = 0,001) como en la cohorte de sepsis (p = 0,003). Se realizó un análisis de regresión logística multivariable que reveló un intervalo de confianza independiente de 1,8 veces (IC 95%: 1,2 - 2,8) de aumento en la mortalidad a los 28 días para el grupo de bajo peso, en comparación con el grupo de referencia de peso normal en la cohorte general, y aumento de 2,9 veces (IC 95%: 1,2 -6,9,) en la cohorte de sepsis.
La mortalidad no fue diferente en el grupo con sobrepeso u obesidad, en comparación con el grupo de peso normal tanto en las subcohortes. En la cohorte general la duración de la estadía en la unidad de cuidados intensivos fue mayor para el grupo con bajo peso (mediana: 3 días; rango intercuartílico: 1 - 6 días), en comparación con el peso normal, el sobrepeso y los grupos con obesidad (mediana de 2 días para cada grupo; p = 0,001).
Lo más importante En este estudio se observó que los pacientes con bajo peso componen una proporción significativa de todos los pacientes en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, y que aquellos con enfermedades graves y bajo peso tienen mayor tasa de mortalidad dentro de los 28 días posteriores al ingreso, así como mayor morbilidad y mayores cargas de comorbilidades. Como muestra este estudio, la fuerte asociación entre el bajo peso y el aumento de la mortalidad puede estar mediada por la desnutrición como un cofactor. A menudo la desnutrición es causada por enfermedades crónicas a largo plazo y es un hallazgo común entre los pacientes ingresados a unidades de cuidados intensivos; contrariamente a la hipótesis inicial de este estudio, la obesidad no se asoció con peores resultados. |
Ayalon I, Woo JG, Basu RK, Kaddourah A, y cols. Weight as a Risk Factor for Mortality in Critically Ill Patients. Pediatrics. Ago 2020;146(2):e20192829. doi: 10.1542/peds.2019-2829. PMID: 32620676. Fuente
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Entornos educativos y COVID-19, peso como factor de riesgo, y choque cardiogénico en niños con SARS-CoV-2 - Medscape - 17 de agosto de 2020.
Comentario