COMENTARIO

Nuevas opciones en el manejo de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida

Dra. Ileana L. Piña

Conflictos de interés

26 de agosto de 2020

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Hola, soy la Dra. Ileana L. Piña, profesora de Medicina de la Wayne State University, en Detroit, Estados Unidos, especialista en insuficiencia cardiaca, trasplante y dispositivos.

Hoy les hablaré de un tema muy interesante, referente a los fármacos clave en insuficiencia cardiaca, escenario en el que tenemos muchos años con estos fármacos, los cuales creemos que representan las guías, por ejemplo, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II), los inhibidores de angiotensina-inhibidor de neprilisina (ARNI), los beta-bloqueantes y los inhibidores de aldosterona, pero ahora vamos a tener un reto muy grande: los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2), que antes eran fármacos solo para la diabetes y que hemos obsservado proporcionan beneficios para pacientes con insuficiencia cardiaca sin diabetes .

¿Cuáles son los nuevos fármacos hablamos?

En el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2019 se presentaron los datos de DAPA-HF, con dapaglifozina, fármaco inicialmente indicado solo para la diabetes, pero en este estudio, donde todos los participantes tenían insuficiencia con fracción de eyección reducida, se incluyó a pacientes con y sin diabetes. Los resultados fueron idénticos para los dos grupos, rápidamente las curvas se desplazaron y el número de hospitalizaciones disminuyó significativamente. Aunque la mortalidad no cambió, la calidad de vida y el estado de salud (medidos con el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire, KCCQ) fueron en aumento paralelamente a la reducción de hospitalización (lo cual es muy bueno para los pacientes, ya que es lógico que cualquier persona se sentirá mejor al no requerir hospitalización). Efectos iguales en los pacientes con o sin diabetes.

Si retrocedemos un par de años nos encontramos con otro fármaco muy parecido: empagliflozina, que ya fue aprobada en Estados Unidos, y que tenía las indicaciones de reducir hospitalización y eventos. Ahora se acaba de estudiar en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección en hospitalización por insuficiencia cardiaca adjudicada y se va a presentar este año en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2020: EMPEROR-Reduced. Los criterios de valoración son muy parecidos porque incluyen hospitalización y mortalidad, además de otros criterios de valoración secundarios distintos, que van a ser importantes. Esperemos a ver si la tasa de mortalidad es como lucía anteriormente.

Lo más importante es que estos fármacos no afectan el pulso ni la presión. Considero que su uso debe de ser paralelo al de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, o sea, que no hay que esperar a subir las dosis de estos o de los beta-bloqueantes antes de iniciar los fármacos. Es una revolución, porque siempre iniciamos una dosis, la subimos o agregamos otro fármaco.

Las cosas se complican porque hay otro estudio que se presentó este año en el Congreso del American College of Cardiology (ACC) 2020: VICTORIA, donde se evaluó vericiguat en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida y que tuvo una tasa de eventos enorme, pero la mortalidad no cambió. En estos momentos el fármaco se encuentra en vías de aprobación por la Food and Drug Administration de Estados Unidos y si se aprueba agregaremos otro fármaco. Y ya vamos por cinco, otro más con costo. El costo de estos fármacos hará una diferencia enorme.

Finalmente, tenemos otro estudio, GALACTIC-HF, que evalúa omecamtiv mecarbil y está por finalizar. Si es positivo, como se espera, tendremos un fármaco más.

Mi consejo es que se mantengan muy alerta de los datos, porque vienen muy rápidamente, y que analicen los pacientes que se estudiaron en cada estudio. No todo el mundo es igual. Por ejemplo, los pacientes en VICTORIA estaban más enfermos, conforme al número de eventos que han tenido. En cuanto a la población de GALACTIC-HF, aún se desconocen datos, porque el estudio no se ha publicado. Sean muy cautelosos cuando usen estos fármacos, sobre todo los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2, sepárenlos de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y de los beta-bloqueantes, porque considero que son totalmente distintos y que se pueden usar en conjunto, ya que en DAPA-HF, CHIEF-HF y EMPEROR-Reduced todos los pacientes han estado bastante bien medicados.

Los dejo con esto, es un momento muy interesante en el mundo de insuficiencia cardiaca para nosotros, porque vamos a tener más alternativas para nuestros pacientes. Que pasen un buen día. Gracias por estar conmigo.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....