TENDENCIA CLÍNICA

Vitamina D

Ryan Syrek

Conflictos de interés

7 de agosto de 2020

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Nuevos hallazgos sobre la función de la vitamina D en diversos trastornos, así como una guía reciente de las sociedades médicas en torno a la vitamina D en la era de la COVID-19, dieron lugar a la tendencia clínica de esta semana.

Resultados de un estudio publicado en la versión digital de FEBS Journal demostraron que las concentraciones plasmáticas bajas de vitamina D son un factor de riesgo independiente para la COVID-19 y la hospitalización (ver infografía). El estudio basado en la población reveló que una mayor proporción de pacientes que resultaron positivos en las pruebas para COVID-19 tenían bajas concentraciones plasmáticas de 25(OH)D, alrededor de 90%, frente a 85% de los participantes con resultados negativos en la prueba.

El estudio también vinculó las bajas concentraciones plasmáticas de vitamina D con una mayor probabilidad de hospitalización por COVID-19. Los investigadores afirman que estos hallazgos deberían inducir a los médicos a monitorear con regularidad los valores de vitamina D de los pacientes, a fin de mantenerlos en el intervalo óptimo para una salud general y potencialmente ayudar a una respuesta inmunitaria contra COVID-19.

En lo que respecta a guías específicas, seis sociedades médicas de diferentes partes del mundo recientemente dieron a conocer recomendaciones conjuntas que resaltan la importancia de que los individuos obtengan la dosis diaria recomendada de vitamina D durante la pandemia. La American Society for Bone and Mineral Research, la Endocrine Society y la American Association of Clinical Endocrinologists, entre otras, emitieron la Guía conjunta sobre vitamina D en la era de COVID-19.

Un aspecto central de la guía es la recomendación de exponer directamente la piel a la luz solar durante 15 a 30 minutos al día, teniendo cuidado en evitar las quemaduras solares. También señalaron que la suplementación de 400 a 1000 UI al día puede ayudar a mantener los niveles en el intervalo óptimo, en especial a medida que disminuye la actividad en exteriores por la continuada propagación de COVID-19.

En estudios recientes también se ha analizado la función de la vitamina D en otros trastornos. Una investigación publicada en la revista científica Cancer demostró que tomar vitamina D antes de comenzar el tratamiento con un inhibidor de puntos de control inmunitario disminuía el riesgo de colitis relacionada con el tratamiento. Los inhibidores de puntos de control pueden mejorar considerablemente los desenlaces para determinados pacientes con cáncer pero también pueden causar reacciones inflamatorias importantes y efectos adversos inmunitarios. La más frecuente y grave de estas reacciones adversas es la colitis. Es alentador que el estudio haya demostrado que el uso de vitamina D se vinculó a una disminución de 65% en las probabilidades de desarrollar colitis por inhibidores de puntos de control inmunitario.

Un estudio diferente, realizado en el Reino Unido, demostró que las concentraciones séricas de vitamina D más elevadas no están linealmente asociadas con un riesgo más bajo para enfermedades cardiovasculares por todas las causas y mortalidad por cáncer. Hallazgos en más de 365.000 participantes indican que los umbrales de 45 a 60 nmol/l pueden representar un objetivo potencial para reducir el riesgo de muerte prematura, lo cual debe confirmase en futuros estudios aleatorizados controlados.

Desde su función en la COVID-19 hasta su relación con otros trastornos importantes, la vitamina D sigue siendo un foco fundamental de la investigación, lo que ayudó a que se convirtiera en la tendencia clínica de esta semana.

Evalúe sus conocimientos sobre deficiencia y suplementación de vitamina D con nuestro mini-examen clínico.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....