Síntomas asociados con fibrilación auricular
Palpitaciones.
Disnea de esfuerzo y deterioro de la clase funcional, ya que puede precipitar falla cardiaca.
Dolor precordial, ya que puede desenmascarar isquemia.
Puede acompañar a una situación de estrés, como cirugía o sepsis
El mareo es menos frecuente.
Perla
La fibrilación auricular puede presentarse con datos clínicos de falla cardiaca o como síndrome coronario agudo.
Para pacientes en los que sospechemos fibrilación auricular (palpitaciones, mareo, datos de bajo gasto cardiaco, evento vascular cerebral) pero que no se haya podido identificar en el electrocardiograma, se puede solicitar un electrocardiograma de 24 horas o Holter, que es más sensible pero no es un estudio perfecto porque la arritmia se puede presentar en un periodo fuera del estudio. Existen monitoreos más prolongados en parche o dispositivos implantables. Incluso dispositivos como los relojes inteligentes podrían servir para este propósito en pacientes seleccionados.
Estudios más útiles en pacientes con fibrilación auricular
Ecocardiograma: sobre todo para distinguir si el paciente tiene una enfermedad valvular o alguna otra alteración anatómica del corazón, como el tamaño auricular o en su función (fracción de expulsión del ventrículo izquierdo).
Perfil de lípidos, creatinina, biometría hemática.
En casos con datos clínicos sospechosos se pueden solicitar pruebas de función tiroidea y polisomnografía.
Perla
Se le conoce como fibrilación auricular valvular a la que cursa con afección de la válvula mitral, especialmente cardiopatía reumática.
Perla
Los pacientes con hipertrofia auricular tienen pocas posibilidades de éxito al ser revertidos a ritmo sinusal.
Clasificación
Paroxística: episodios < 7 días.
Persistente: episodios > 7 días.
Permanente: presente todo el tiempo.
Esta clasificación es importante por el tratamiento depende en gran medida de ella.
Complicaciones de la fibrilación auricular
Tromboembolismos arteriales, principalmente evento vascular cerebral, aunque también pueden observarse trombosis mesentéricas, en extremidades e incluso tromboembolia pulmonar.
Deterior cognitivo secundario a microembolismos que pueden ser silentes.
Deterioro de la capacidad funcional por empeoramiento de la función cardiaca global secundario a taquicardia sostenida.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Que no te haga temblar la fibrilación auricular - Medscape - 7 de agosto de 2020.
Comentario