Nuestro invitado: Dr. Carlos Sierra (@carlos_sierra), cardiólogo, especialista en arritmias y director de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiologia de México. Fundador de @cardiodata.
Don José Luis, hombre de 64 años, acude a consulta por una alerta de probable fibrilación auricular detectada por su reloj inteligente. Se siente bien y está asintomático; padece hipertensión arterial desde hace 10 años, y prediabetes. Su tratamiento consiste en ramipril y metformina. Fuma 20 cigarrillos al día desde hace 20 años.
Definición
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente. Es un síndrome clínico que se caracteriza por un caos completo en la estructura eléctrica y/o anatómica de las aurículas, de tal forma que no pueden mantener una homogeneidad en sus periodos refractarios y, por tanto, no son capaces de tener contracciones ordenadas y eficaces que ayuden a su vaciamiento.
Este movimiento desordenado, tembloroso, e ineficaz, se conoce como fibrilación. Esto genera estancamiento de sangre en la aurícula, con aumento de la turbulencia, y estos dos factores favorecen la formación de trombos que pueden embolizar. Las frecuencias ventriculares elevadas o taquiarritmias generadas por una sobreexcitación del nodo A-V constituyen otro problema en estos pacientes. Estas taquiarritmias son bien toleradas por pacientes ambulatorios; aquellos con falla cardiaca las toleran menos, y en quienes se encuentran en estado crítico realmente puede comprometerse más el estado hemodinámico.
Perla
Tener fibrilación auricular incrementa 5 veces el riesgo de presentar un evento vascular cerebral.
Factores de riesgo para desarrollar fibrilación auricular |
---|
Factores de riesgo cardiovascular que causan daño endotelial:
|
Factores de riesgo específicos para fibrilación auricular |
Aquellos que dañan directamente a las aurículas:
|
Criterios electrocardiográficos |
|
Perla
El electrocardiograma es una foto de un momento, por lo que su tasa de falsos negativos es alta.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Que no te haga temblar la fibrilación auricular - Medscape - 7 de agosto de 2020.
Comentario