EXPLORER-HCM: mavacamten para el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática
La hipercontractilidad del músculo cardiaco es un elemento clave en la anomalía patofisiológica de la miocardiopatía hipertrófica y un mayor determinante de la obstrucción dinámica al tracto de salida del ventrículo izquierdo. Las opciones farmacológicas para la miocardiopatía hipertrófica son inadecuadas o poco toleradas y no son específicas para la patología.
El estudio EXPLORER-HCM valoró la eficacia y seguridad de mavacamten, el primer inhibidor de miosina de esta clase, en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Este es un estudio de fase 3, doble enmascarado, controlado con placebo, internacional que incluyó pacientes con miocardiopatía hipertrófica con gradiente del tracto de salida de 50 mm Hg o síntomas NYHA clase II-III asignados a recibor mavacamten (inicio 5 mg) o placebo por 30 semanas. El criterio de valoración principal es el incremento en el consumo de oxígeno pico de 1,5 ml/kg por min o más y al menos reducción en una clase NYHA o incremento en el consumo de oxígeno pico de 3,0 sin empeoramiento de clase funcional. Los criterios de valoración secundarios valoraron los cambios posejercicio del gradiente del tracto de salida del ventrículo izquierdo, clase funcional, calidad de vida (segín el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire-Clinical Summary, KCCQ-CSS) y síntomas (segín el Hypertrophic Cardiomyopathy Symptom Questionnaire Shortness-of-Breath subscore, HCMSQ-SoB).
Se valoraró la elegibilidad de 429 pacientes, de los cuales 251 (59%) fueron reclutados y aleatorizados a mavacamten (n=123; 49%) o placebo (n=128; 51%). El criterio de valoración principal se alcanzó en 45 (37%) de los pacientes tratados con mavacamten comparado con 22 (17%) de los pacientes tratados con placebo (diferencia +19,4%; IC 95%: 8,7 a 30,1; p = 0,0005).
Los pacientes tratados con mavacamten tuvieron mayores reducciones en el gradiente del tracto de salida del ventrículo izquierdo posejercicio, comparado con aquellos tratados con placebo (–36 mm Hg; IC 95%: –43,2 a –28,1; p < 0,0001), mayor incremento en consumo de oxigeno pico (+1,4 ml/kg/min; 0,6 a 2,1; p = 0,0006), y mejoría de los scores de síntomas (KCCQ-CSS: +9,1; IC 95%: 5,5 a 12,7; HCMSQ-SoB: –1,8; IC 95%: –24 a –1,2; p < 0,0001).
Un tercio de los pacientes en el grupo de mavacamten mejoró al menos una clase funcional.
La seguridad y tolerabilidad fue similar al placebo. Los efectos adversos de mavacamten fueron generalmente leves. Un paciente del grupo placebo falleció por muerte súbita.
El tratamiento con mavacamten mejoró la capacidad de ejercicio, obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo, clase funcional NYHA y estado de salud de pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Los resultados de este estudio pivotal resaltan los beneficios de tratamientos específicos para patología en esta afección.
Lo más importante Los resultados de este estudio de fase 3 muestran la significativa eficacia de la primer estrategia farmacológica dirigida específicamente para tratar la base fisiopatológica de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. El tratamiento con mavacamoten se asoció con mejorías relevantes en el estado hemodinámico, capacidad funcional y bienestar subjetivo. Una extensión a largo plazo del estudio se encuentra en marcha y proveerá más evidencia del beneficio clínico y seguridad de mavacamten en un periodo de 5 años. |
Olivotto I, Oreziak A, Barriales-Villa R, Abraham TP, y cols.; EXPLORER-HCM study investigators. Mavacamten for treatment of symptomatic obstructive hypertrophic cardiomyopathy (EXPLORER-HCM): a randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet. 29 Ago 2020. doi: /10.1016/S0140-6736(20)31792-X. Fuente
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los resultados clave de los principales estudios presentados en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2020 - Medscape - 1 de sep de 2020.
Comentario