Este año el congreso es totalmente virtual, esta situación brinda una enorme oportunidad para diseminar nuevo conocimiento científico en el área cardiovascular a través de una novedosa experiencia digital de acceso global. A continuación se presentan los principales resultados de los estudios presentados como Hot Line en el congreso.
EMPEROR-Reduced: resultados cardiovasculares y renales con empagliflozina en la insuficiencia cardiaca
Los inhibidores del cotrasportador sodio y glucosa de tipo 2 (SGLT2) reducen el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con o sin diabetes. Más evidencia es necesaria en relación a los efectos de estas drogas en pacientes en todo el espectro de insuficiencia cardiaca, incluyendo aquellos con marcada reducción de la fracción de eyección.
El estudio EMPEROR-Reduced, un estudio de fase 3 internacional, multicéntrico, aleatorizado, doble enmascarado, de grupo paralelo, controlado con placebo evaluó los efectos de empagliflozina, inhibidor del cotrasportador sodio y glucosa de tipo 2, en muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca en de pacientes con o sin diabetes, historia de insuficiencia cardiaca y función ventricular reducida. Un total de 3.730 pacientes con insuficiencia cardiaca clase funcional II, III o IV y fracción de eyección de 40% o menos fueron aleatorizados a recibir empagliflozina (10 mg/ día) o placebo además de terapia recomendada.
El grupo incluyó una edad media de 66,5 años, aproximadamente 23% mujeres, un tercio reclutado en Latinoamérica y un tercio en Europa. La mitad de los pacientes incluídos tenía historia de diabetes, 73% una fracción de eyección de 30% o menos, 79% niveles de NT-proBNP de 1.000 pg/ml o más, 48% una tasa de filtrado glomerular de 60 ml/minuto/1,73 m2 o menos, y casi 20% recibía tratamiento con inhibidor de receptor de neprilisina.
Durante una mediana de 16 meses, el criterio de valoración principal ocurrió en 361 de 1.863 pacientes (19,4%) en el grupo de empagliflozina y en 462 de 1.867 pacientes (24,7%) en el grupo de placebo (hazard ratio [HR]: 0,75; IC 95%: 0,65 a 0,86; p < 0,001). Los efectos de empagliflozina en el criterio de valoración principal fueron consistentes en pacientes con o sin diabetes.
El número total de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca fue menor en el grupo de empagliflozina que en el grupo placebo (HR: 0,70; IC 95%: 0,58 a 0,85; p < 0,001).
La tasa anual de reducción de la tasa de filtrado glomerular fue más lenta en el grupo de empagliflozina comparado con el grupo de placebo (-0,55 frente a -2,28 ml/min/1,73 m2 de superficie corporal por año; p < 0,001), y además los pacientes tratados con empagliflozina tuvieron menos riesgo de eventos renales graves. La infección del tracto genital no complicada fue reportada más frecuentemente con empagliflozina.
En pacientes que reciben tratamiento recomendado para insuficiencia cardiaca, aquellos tratados con empagliflozina tuvieron menor riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca sin importar la presencia o ausencia de diabetes.
Lo más importante Los resultados de EMPEROR-Reduced confirman los hallazgos de DAPA-HF y refuerzan el racional de utilizar inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida. Como en el estudio DAPA-HF, la mitad de los pacientes no tenía antecedentes de diabetes. |
Packer M, Anker S, Butler J, Filippatos G, y cols.; EMPEROR-Reduced Trial Investigators. Cardiovascular and Renal Outcomes with Empagliflozin in Heart Failure. N Engl J Med. 29 Ago 2020. doi: 10.1056/NEJMoa2022190. Fuente
Jarcho JA. More Evidence for SGLT2 Inhibitors in Heart Failure. N Engl J Med. 29 Ago 2020. doi: 10.1056/NEJMe2027915. Fuente
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los resultados clave de los principales estudios presentados en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2020 - Medscape - 1 de sep de 2020.
Comentario