El síndrome de insuficiencia respiratoria aguda se caracteriza por la aparición de disnea aguda e hipoxemia a las pocas horas o días de un incidente desencadenante, como la COVID-19, un traumatismo, sepsis, sobredosis de fármaco, transfusión masiva, pancreatitis aguda o aspiración. En muchos pacientes el desencadenante es evidente, pero en otros (p. ej., sobredosis de fármaco) puede ser difícil de identificar.
Los signos físicos son inespecíficos con frecuencia y comprenden taquipnea, taquicardia y necesidad de una fracción alta de oxígeno inspirado (FiO2) para mantener la saturación de oxígeno. El paciente puede estar febril o hipotérmico. Puede presentar vasoconstricción periférica con extremidades frías porque frecuentemente el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda se asocia a sepsis. También puede haber cianosis labial y ungueal.
La auscultación pulmonar puede detectar crepitantes bilaterales. Los crepitantes pueden estar ausentes a pesar de una afectación generalizada. La disminución de los ruidos respiratorios en un pulmón puede indicar un neumotórax o una posición inadecuada del tubo endotraqueal en el bronquio principal derecho porque muchos pacientes están intubados y con ventilación mecánica.
Deben buscarse con atención signos de insuficiencia cardiaca o de sobrecarga de volumen como distensión venosa yugular, soplos y galopes cardiacos, hepatomegalia y edema porque es necesario distinguir el edema pulmonar cardiogénico del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda.
Para más información sobre la presentación y los hallazgos del examen físico de pacientes con síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, lea aquí.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda - Medscape - 25 de jun de 2020.
Comentario