Este video fue grabado el 15 de junio de 2020 en el marco de las presentaciones virtuales de ADA 2020.
El texto fue editado para su mejor comprensión.
Dr. José Gotés Palazuelos: Hola, buen día. Soy José Gotés y estamos grabando desde México para Medscape en español y en esta ocasión está conmigo la Dra. Paloma Almeda Valdés, endocrinóloga especialista en diabetes con una amplia experiencia en cuestión de investigación y manejo de personas con diabetes y está conmigo para comentar uno de los temas interesantes que surgió en las presentaciones virtuales del Congreso de la American Diabetes Association (ADA) de 2020, que es el tema del efecto de legado, que definitivamente es un tema interesante, así que Dra. Almeda Valdés muchas gracias por estar aquí con nosotros.[1]
Dra. Paloma Almeda Valdés: Al contrario, muchas gracias por la invitación, un gusto estar aquí con ustedes.
Dr. José Gotés Palazuelos: Dra. Almeda Valdés sabemos que este efecto de legado es una herencia que tenemos de tiempo atrás de los grandes estudios de intervención —UKPDS, DCCT— en donde existe este fenómeno de control glucémico y posterior disminución de los desenlaces asociados a diabetes, relacionado a un fenómeno de "memoria metabólica".
Dra. Paloma Almeda Valdés: Así es. Y llama la atención que son estudios que se llevaron ya hace algunos años y sin embargo, nos siguen dando lecciones hasta la actualidad sobre la importancia del control glucémico oportuno, tanto en pacientes con diabetes de tipo 2, que es el caso del estudio UKPDS, como en el caso de pacientes con diabetes de tipo 1, que prácticamente es lo que sucede con el estudio DCCT. Definitivamente estos estudios marcaron una pauta en el tratamiento de la diabetes y nos indicaron la importancia del control glucémico adecuado para el desarrollo de complicaciones, sobre todo microvasculares.
Sin embargo, las enseñanzas del seguimiento de estos estudios son que si iniciamos un control muy temprano, podemos proteger a una persona que vive con diabetes, incluso aunque después del tiempo la hemoglobina glucosilada se asemeje a la de una persona sin un control tan intensivo, esta persona sigue teniendo la protección o justamente este efecto de "memoria metabólica" positiva o efecto de legado, tanto en el caso de diabetes de tipo 1 como en el caso de diabetes de tipo 2.
Dr. José Gotés Palazuelos: Importante el punto que comentas de encontrar estas personas con un diagnóstico relativamente temprano o en el caso de una persona con diabetes de tipo 1 un inicio relativamente temprano, para poder realizar las intervenciones tempranas, como fue en el caso de estos estudios, con el propósito de buscar un control metabólico más estricto, que parece ser la lesión de la vida práctica.
Dra. Paloma Almeda Valdés: Así es, igualmente en este simposio también se analizaron los datos de intervenciones con cambios en el estilo de vida llevadas a cabo en estudios como el Da Qing, el Estudio Finlandés (Fines) de Prevención de Diabetes, el estudio estadounidense (DPPOS) y también de estos estudios más modernos que han evaluado el llevar a pacientes con diabetes de tipo 2 a un control escrito, pero en un contexto muy diferente, pacientes ya de larga evolución con factores de riesgo cardiovascular. Y bueno, me parece muy importante que estos estudios no demuestran un efecto tan consistente como los estudios UKPDS y DCCT; de ahí la importancia de justamente actuar de manera muy temprana lo más temprano que se pueda en la historia natural de la diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2, con la finalidad de evitar las complicaciones a largo plazo.
Dr. José Gotés Palazuelos: Y esta información, en el sentido de los estudios más modernos —2008/2009— forman parte del otro extremo, probablemente del extremo al que no quisiéramos llegar, sino tratar de encontrar a las personas en una fase más temprana, como se encontraron en estos grandes estudios de intervención inicial.
Dra. Paloma Almeda Valdés: Así es. Un comentario que me llamó mucho la atención y que me parece muy relevante es que la persona se va a beneficiar de este control glucémico estricto o intensivo, mientras que su vásculatura sea lo suficientemente joven, es decir, ya después de un tiempo en donde no evitamos este control glucémico inadecuado, probablemente ya el beneficio sea menor.
Dr. José Gotés Palazuelos: Incluso hay controversia sobre si es perjudicial en algunos casos.
Dra. Paloma Almeda Valdés: Correcto. Y sin dejar el mensaje de que "bueno, pues si ya no lo logramos en el principio, entonces ya no hacer intervenciones", por supuesto que no. Siempre es adecuado intentar lograr un control glucémico adecuado, pero entre más pronto sea mucho mejor. Creo que ese es el mensaje principal.
Dr. José Gotés Palazuelos: Dra. Almeda Valdés, muchas gracias. Creo que es un creo que es un mensaje muy importante para la vida de práctica del día. Había agradecemos que escenarios estaba aquí con nosotros.
Dra. Paloma Almeda Valdés: Al contrario. Muchas gracias por la invitación y la oportunidad de platicar con ustedes.
Dr. José Gotés Palazuelos: Y gracias a todos los que nos siguen a través de Medscape en español, hasta la próxima.
Siga al Dr. José Gotés de Medscape en español en Twitter @GotesJose.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El "efecto de legado": importancia del control glucémico temprano en los pacientes con diabetes - Medscape - 22 de jun de 2020.
Comentario