Brasil en una tormenta sanitaria y política ante un número creciente de casos de COVID-19

Una pandemia en mitad de un pandemonio

Mônica Tarantino

Conflictos de interés

15 de junio de 2020

En este contenido

¿Casi 166,000 muertes por COVID-19 a principios de agosto?

El Dr. Michael Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió en una entrevista colectiva en la sede de esta organización que Brasil fuera transparente en la publicación de los datos.

El Dr. Ryan resaltó: "También es muy importante que los mensajes sobre transparencia y publicación de las informaciones sean coherentes, y que podamos contar con nuestros colegas en Brasil para darnos esta información, y sobre todo para que la reciban sus ciudadanos. Ellos deben saber qué está ocurriendo". El Dr. Ryan espera que el país encuentre rápidamente soluciones para evitar la confusión en las informaciones. La OMS aseguró que continuará apoyando al país, donde la situación es muy preocupante.

El aumento de los casos en Brasil, Perú, Chile, Ecuador y Venezuela convierte a Latinoamérica en el epicentro mundial de esta enfermedad. La situación seguirá empeorando hasta que Brasil alcance el pico de la curva epidémica, que no ha llegado todavía. Una estimación para América, publicada a finales de mayo por el Institute for Health Metrics and Evaluation, ligado a la University of Washington, en Estados Unidos, calculó que el número de fallecimientos en Brasil puede superar los 165.900 a principios de agosto.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Ghebreyesus, ha insistido en su preocupación por una transmisión intensa del coronavirus en Brasil y en la necesidad urgente de adoptar medidas eficientes de distanciamiento social para frenar la diseminación rápida de la enfermedad. La tasa de contagio de los profesionales de la salud también es alta, con 31.700 casos confirmados y más de 200.000 mil personas recluidas con sospecha de tener la enfermedad.

El Conselho Internacional de Enfermeiros afirmó que el número de fallecimientos de profesionales de la salud es más alto que en otros países con una transmisión alta del virus.

En una entrevista colectiva celebrada el 25 de mayo, el Dr. Tedros explicó que cuando alcanza cierto nivel, en muchos países el virus se propaga como el fuego en un campo. Así fue en China, en Wuhan; también en algunos países de Europa, y ahora está ocurriendo en Brasil. El viernes 5 de junio, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció en los medios de comunicación que el país saldrá de la OMS si esta organización no corrige lo que denominó sesgo ideológico.

Relajación de las medidas de contención

La velocidad alta de transmisión del virus y las dificultades de implementación del distanciamiento social conducen a los brasileños a una crisis sanitaria sin precedentes. El 8 de junio el país entró en la segunda semana de flexibilización de las medidas más rígidas de distanciamiento social adoptadas en capitales y ciudades con una tasa de transmisión alta.

En algunos lugares, como en la metrópoli de San Pablo, se amplió la cuarentena hasta el 15 de junio, pero acompañada de medidas de flexibilización de los servicios, definidas por el gobierno estatal como la reapertura de los centros comerciales que adopten las medidas de precaución. La reapertura de los transportes y servicios colectivos ha provocado reacciones de especialistas y dirigentes municipales de la región metropolitana de las grandes ciudades. El problema es el impacto de las decisiones sectoriales en la capacidad del sistema sanitario, al que acceden habitantes de diversas ciudades de la región.

Ante este panorama tan complejo, no es exagerado decir que el país podrá tener el número más alto de fallecimientos del mundo en cifras absolutas. ¿Cómo llegó Brasil a esta situación calamitosa? Para intentar entender mejor la situación sanitaria gravísima que amenaza a los brasileños, Medscape entrevistó a personalidades influyentes en la aplicación de políticas de salud a lo largo de las últimas décadas. Las conclusiones de este artículo son las siguientes.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....