COMENTARIO

Estudio RELIEF: impacto del monitoreo continuo de glucosa en la hospitalización por cetoacidosis diabética

Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

13 de junio de 2020

Durante el Congreso Virtual de la American Diabetes Association (ADA) de 2020 uno de los tópicos con mayor exposición y relevancia es el del monitoreo continuo de glucosa (MCG).[1]

En la actualidad, el monitoreo continuo de glucosa es una de las herramientas más importantes para el manejo y seguimiento de una persona con diabetes. Con el monitoreo continuo de glucosa se ha observado una reducción de los niveles de glucosa, de la variabilidad de glucosa, del tiempo en hipoglucemia, de la hipoglucemia grave y otros desenlaces. Ahora, existe una necesidad de mayor información en relación al efecto del uso de este monitoreo con desenlaces como la admisión hospitalaria por cetoacidosis diabética (CAD), es especial porque es conocido que la tasa de cetoacidosis diabética puede reducirse con el monitoreo de glucosa.

Por este motivo, se diseñó el estudio RELIEF, que es el estudio más grande a la fecha para conocer el impacto del monitoreo continuo de glucosa con el sensor Free Style Libre en las tasas de hospitalización por cetoacidosis diabética. El sistema Free Style Libre genera un monitoreo intermitente de glucosa a través de un sensor de glucosa intersticial que puede usarse hasta 14 días.

Este trabajo fue presentado por el Dr. Ronan Roussel durante el simposio de monitoreo de glucosa en el congreso virtual de la ADA 2020.

RELIEF es el estudio más grande a la fecha para conocer el impacto del monitoreo continuo de glucosa con el sensor Free Style Libre en las tasas de hospitalización por cetoacidosis diabética.

En este estudio, se analizó de forma retrospectiva a una cohorte de más de 74.000 personas en Francia que viven con diabetes (tipo 1 o tipo 2) tratados con insulina (33.203 y 40.955, respectivamente) de una base de datos francesa de personas que solicitaron el sensor Free Style Libre en un periodo de 4 meses durante el año 2017. Se registraron los eventos de cetoacidosis diabética un año antes y después de la petición para el sensor. El desenlace primario fue la tasa de hospitalización por cetoacidosis diabética después de la solicitud para la obtención del sensor.

Los resultados mostraron una reducción de las tasas de hospitalización por cetoacidosis diabética de 47% para los pacientes con diabetes de tipo 2 y de 52% para las personas con diabetes de tipo 1 con el uso del sensor Free Style Libre.

Asimismo, se analizó la diferencia de las tasas de hospitalización por cetoacidosis diabética entre aquellas personas que no realizaban monitoreo espontáneo de glucosa comparado con aquellas que si lo hacían (al menos 4 o 5 al mediciones de glucosa capilar al día) un año antes del monitoreo continuo de glucosa. En este sentido, se observó que el uso del sensor también mejoró las tasas de hospitalización en ambos grupos, siendo más marcado en el grupo de personas que no realizaban monitoreo espontáneo (caída de 51% en pacientes con diabetes de tipo 2 y de 60% en pacientes con diabetes de tipo 1).

Por último, también se notó una disminución de los eventos de cetoacidosis diabética en personas tratadas con insulina subcutánea en relación a aquellas con infusión continua de insulina por bomba.

Puntos para llevar

  • El estudio llama la atención en primera por el gran número de pacientes analizados.

  • En segunda, la mayoría de la literatura muestra que el monitoreo espontáneo de glucosa no parece disminuir la incidencia de eventos de cetoacidosis diabética, por lo que es interesante observar que el monitoreo intermitente puede reducir la tasa de estos eventos, situación que pudiera relacionarse a múltiples factores, como la facilidad para medirse con el sensor, el número de escaneos (se pueden realizar más mediciones al día) y la posibilidad de conocer la tendencia diaria de glucosa y el efecto del tratamiento sobre la misma.

  • Por desgracia, por la naturaleza de la base de datos, no fue posible analizar las tasas de cetoacidosis diabética de acuerdo al control glucémico.

Estos datos refuerzan la importancia del monitoreo continuo de glucosa, no solo en el manejo individual de una persona con diabetes, sino en el impacto sobre uno de los eventos más significativos para las personas que viven con diabetes como la cetoacidosis diabética.

Siga al Dr. José Gotés Palazuelos de Medscape en español en Twitter @GotesJose.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Recomendaciones de la editora

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....