Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus.
A muchos les preocupan la relajación de la cuarentena y las medidas de distanciamiento, mientras que otros argumentan que algunas normativas son demasiado restrictivas. El papel que desempeñan las infecciones asintomáticas en la propagación de COVID-19 es un tema de análisis creciente.
Por un lado, en la conferencia de prensa semanal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el Dr. Sylvain Aldighieri, director adjunto del Departamento de Emergencias en Salud y gerente de incidente para COVID-19 de la OPS especificó: "Es muy importante establecer diferencia entre personas asintomáticas —que no presentan síntomas en ningún momento de la enfermedad— y aquellas presintomáticas, que aún no presentan fiebre o tos".
Y aunque la Organización Mundial de la Salud señala que en pocos estudios se han descrito verdaderos casos asintomáticos, están surgiendo algunos estudios que potencialmente cuantifican el problema. Hallazgos publicados en Thorax describen pruebas realizadas en todos los pasajeros y la tripulación de un crucero en aislamiento. Una mayoría considerable de quienes resultaron positivos para COVID-19 estaba asintomática.
Un estudio de mujeres embarazadas con un parto planeado durante la primera quincena de abril, publicado en Obstetrics & Gynecology, reveló que la tasa de infección asintomática por SARS-CoV-2 era de 16%.
Entre los individuos designados para apoyar a las mujeres embarazadas, la tasa de portador asintomático fue de 10%. Mientras tanto, un estudio en China detalla 300 portadores asintomáticos del nuevo coronavirus que resultaron no ser contagiosos.
El término asintomático puede ser algo inapropiado. Como comentó a Reuters Ian Mackay, virólogo de la University of Queensland, es probable que la inspección minuciosa de los casos supuestamente asintomáticos revele algo que "posiblemente sea compatible con una enfermedad leve más realista" que explícitamente asintomática. No importa que estos individuos tengan o no en absoluto algún síntoma, la inquietud es que tales infecciones son difíciles de identificar y aislar.
Entre los métodos más innovadores para identificar la presentación de COVID-19 asintomática o presintomática está el posible uso de perros para la biodetección. En Reino Unido se investiga si perros rastreadores con entrenamiento especial pueden detectar la presencia de SARS-CoV-2 en seres humanos que no muestran síntomas. Tan descabellado como pueda parecer, esta clase de perros ya se ha utilizado para identificar olores distintivos asociados con algunos tipos de cáncer, malaria y enfermedad de Parkinson.
Puesto que muchas estrategias de prevención que pronto se establecerán están basadas en reconocer y separar a individuos infectados, la COVID-19 asintomática posiblemente siga siendo una tendencia clínica.
Para más información clínica sobre COVID-19, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: COVID-19 asintomática - Medscape - 12 de jun de 2020.
Comentario