Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus de Medscape en español .
Presentación inicial
Una mujer de 26 años (3 embarazos; 0 partos prematuros; 1 aborto; 1 hijo), embarazada de 38 semanas y 3 días, telefoneó a un servicio de urgencias por tos de 3 días de evolución. También notaba disnea que empeoraba al toser. Estaba cansada, pero no más de lo habitual durante el embarazo.
Se revisó la historia clínica de la paciente. Cinco días antes de esta llamada telefónica canceló una cita para infusión de hierro porque se encontraba mal. En ese momento tenía náusea y diarrea sin vómito.
Atribuía los síntomas a haber comido un sándwich de carne poco cocinada. La paciente acudió al ginecólogo del centro de salud al día siguiente. Recibió una infusión de hierro un día después de esta consulta. La tos empezó el día siguiente a la infusión de hierro, 2 días antes de la llamada telefónica a urgencias. La paciente se había tomado la temperatura varias veces y estaba afebril.
En los antecedentes obstétricos destacaban un parto vaginal espontáneo previo y anemia durante el embarazo actual, tratada con infusiones de hierro. Dio positivo en la prueba cutánea de tuberculosis 3 años antes, pero después dio negativo en la prueba QuantiFERON-TB Gold. En sus antecedentes sociales destacaba una exposición conocida a la COVID-19.
Cinco días antes de telefonear a urgencias la paciente acudió a una ceremonia religiosa. Cuatro días después se enteró de que uno de los asistentes era positivo para la COVID-19. Más adelante la paciente tuvo otras exposiciones a familiares de la persona que dio positivo, entre ellas una madre y un niño en edad preescolar. Estuvo a menos de dos metros del niño y aproximadamente a dos metros de la madre. El marido de la paciente, que también acudió al evento, empezó a tener tos el mismo día que su esposa y presentó fiebre de 38,1 ºC. Su hija de 20 meses presentó tos, pero permaneció afebril.
Diagnóstico de la COVID-19
Al recibir la llamada telefónica de la paciente, el personal de clasificación se lo notificó al ginecólogo de guardia. Después de una consulta adicional con una línea telefónica hospitalaria especial para COIVID-19, y al centro de salud, recomendaron a la paciente y su familia que acudieran para realizarse la prueba de la COVID-19. El día siguiente el médico de urgencias, el pediatra y el ginecólogo, recibieron a la familia en la entrada de ambulancias del centro de salud. Todo el personal sanitario llevaba equipo de protección personal completo. Tomaron varias muestras de exudado nasofaríngeo y bucofaríngeo a los tres miembros de la familia. Un conjunto de muestras se envió a un laboratorio privado y otro para reacción en cadena de la polimerasa. Un tercer conjunto de muestras se envió al laboratorio privado para análisis de virus respiratorios.
El ginecólogo comprobó los tonos cardiacos fetales, que eran normales, y evaluó verbalmente a la paciente. El día siguiente conocieron el resultado positivo de la paciente y de su marido. Los resultados de las pruebas de confirmación se recibieron 5 días después, y también eran positivos. Las pruebas iniciales y de confirmación de los exudados nasofaríngeos de la niña eran negativas, pero el exudado bucofaríngeo era positivo. Se contactó por teléfono con la paciente y le comunicaron estos resultados.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Informe de caso: COVID-19 en el tercer trimestre del embarazo - Medscape - 10 de jun de 2020.
Comentario