Tratamiento dirigido mejora los resultados en el cáncer pediátrico de alto riesgo

Roxanne Nelson

Conflictos de interés

9 de junio de 2020

A diferencia de los cánceres de adultos en quienes las terapias blanco han mejorado los resultados para algunos pacientes, no ha ocurrido lo mismo para los cánceres pediátricos.

La oncología pediátrica está muy rezagada, señaló el Dr. Cornelis Van Tilburg, Ph. D., del Hopp Children's Cancer Center en Heidelberg, Alemania.

Pero nuevos datos sugieren que los niños también pueden beneficiarse de este enfoque.

Los resultados del registro INFORM (Individualized Therapy for Relapsed Malignancies in Childhood) muestran que para los niños con enfermedad recidivante o resistente al tratamiento que fueron tratados con terapias blanco (dirigidas a objetivos moleculares identificados por un algoritmo), la sobrevida libre de progresión fue de aproximadamente 3 meses más que para niños en condiciones similares para quienes no había un objetivo terapéutico disponible.[1] Sin embargo, no hubo diferencia en la sobrevida global entre los dos grupos.

"Esta es la primera vez que se evalúan los resultados clínicos de una plataforma de oncología pediátrica personalizada, multinacional y a gran escala en un escenario del mundo real. Los objetivos con nivel de prioridad muy alta identificados por INFORM proporcionaron oportunidades terapéuticas, como fármacos no autorizados para adultos, para ser utilizados en subgrupos de niños", comentó el Dr. Van Tilburg.

"Es importante destacar que se podría ofrecer nueva información de diagnóstico a los niños y sus familias", agregó.

Los hallazgos se presentaron en la sesión plenaria del Congreso Anual dela American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2020, que este año se realizó virtualmente debido a la pandemia de coronavirus.

"Este es un comienzo y es muy alentador para los pacientes pediátricos que existan tratamientos innovadores", comentó el Dr. Vivek Subbiah, profesor asociado en Department of Investigational Cancer Therapeutics y director médico clínico del Clinical Center for Targeted Therapy del University of Texas MD Anderson Cancer Center en Houston, Estados Unidos.

"Se ha abierto el panorama en la oncología pediátrica". El Dr. Subbiah espera que en el futuro las terapias blanco se usen en un entorno menos refractario. "Las pruebas genéticas deben realizarse antes en el proceso de la enfermedad, no más tarde".

Los tratamientos pareados mejoran los resultados

El registro INFORM fue iniciado por un consorcio de oncólogos pediátricos e investigadores de genómica para evaluar la eficacia de los enfoques basados en medicina de precisión para pacientes de oncología pediátrica con enfermedad de alto riesgo recidivante o resistente al tratamiento.

Una parte central del estudio fue un algoritmo de siete pasos que se desarrolló para priorizar las alteraciones moleculares o las vías afectadas. En teoría, estos podrían ser el objetivo de un fármaco disponible en el mercado o de algún agente en investigación. Los niveles de prioridad se basaron en varias características, incluida la "capacidad del fármaco", el cambio genético o la expresión genética y la activación directa del fármaco o la vía.

Utilizando este algoritmo, el Dr. Van Tilburg y sus colaboradores identificaron subgrupos de pacientes con características genómicas o moleculares que se clasificaron en función de la prioridad para el emparejamiento con un fármaco dirigido. Los oncólogos tratantes pudieron acceder al algoritmo y podrían usarlo al tomar decisiones clínicas. INFORM también proporcionó información de diagnóstico para detectar síndromes subyacentes de predisposición al cáncer, así como elementos para refinar el diagnóstico en tumores cerebrales.

Se inscribió un total de 1.300 pacientes de 72 centros en ocho países. De este grupo, 526 completaron el seguimiento y fueron incluidos en el análisis. La mediana de edad de los pacientes fue de 12 años.

Dentro de esta cohorte se encontró que 8% de los pacientes tenía un objetivo de prioridad muy alta; 14,8% un objetivo de alta prioridad; 20,3% prioridad moderada; 23,6% intermedio; 4,4% límite; 2,5%, bajo;1% muy bajo, y 15,4% no tenía un objetivo accionable.

En total, 149 pacientes recibieron terapias blanco que se basó en los objetivos identificados. De este grupo, 20 pacientes tenían un objetivo de muy alta prioridad (principalmente mutaciones ALK, BRAF y NRAS y fusiones de MET y NTRK).

La mediana de sobrevida libre de progresión para todo el grupo fue de 116 días. Para los pacientes que recibieron terapias blanco la mediana de sobrevida libre de progresión fue de 204,5 días.

Sin embargo, no hubo diferencias clínicamente relevantes en la sobrevida global entre los niños que recibieron terapias blanco y los demás; la mediana de sobrevida global fue de 289 días.

Identificando síndromes de predisposición

Se identificaron posibles síndromes de predisposición en 7,8% de los pacientes (n = 40). La mitad de estos síndromes fue diagnosticada recientemente. El análisis de metilación proporcionó un refinamiento diagnóstico en 8% de los tumores cerebrales.

Este estudio muestra que "la oncología de precisión pediátrica en un entorno multinacional es factible en el mundo real. Existe una necesidad urgente de ensayos clínicos de intervenciones pediátricas impulsados por biomarcadores, y se deben incorporar más capas de datos moleculares y funcionales en futuros programas", puntualizó el Dr. Van Tilburg.

Abriendo el panorama en la oncología pediátrica

Al solicitarle un comentario, el Dr. Subbiah señaló que durante las últimas 5 o 6 décadas la historia fundamental en oncología pediátrica ha sido la implementación de la quimioterapia citotóxica. "Se requirió de una aldea entera: la comunidad de oncología se unió para hacer estos avances. Esto ha dado lugar a la expectativa de que 4 de cada 5 niños con cáncer sobrevivirán".

Sin embargo, se ha alcanzado una meseta terapéutica con la quimioterapia, dijo. Los refinamientos adicionales con estas quimioterapias no han producido beneficios espectaculares.

Las tasas de curación para muchos cánceres pediátricos son muy altas, pero la enfermedad de alto riesgo recidivante sigue estando asociada con un mal pronóstico. Para los niños con neoplasias malignas de alto riesgo refractarias, recidivantes y progresivas, la sobrevida global es inferior a 20% (mediana de sobrevida: 9,5 meses).

"La principal preocupación es en cuanto a los tumores recurrentes y refractarios y los sarcomas de huesos y tejidos blandos, y en cierta medida, la leucemia mieloide aguda", añadió.

Hasta ahora los ensayos de terapias blanco rara vez han incluido pacientes pediátricos. "Los desafíos que plagan otras enfermedades cuando se trata de ensayos clínicos se aceleran en los cánceres infantiles", señaló el Dr. Subbiah. "La falta de financiación, en cierta medida, la defensa limitada de la causa, las poblaciones pequeñas, el número limitado de investigadores capacitados, y la frecuencia de cánceres raros hacen que sea una prioridad no viable para las compañías farmacéuticas".

La secuenciación de nueva generación ha abierto la oncología de precisión. "En este contexto tenemos este resumen de última hora. Tienen datos de evidencia del mundo real para comparar pacientes con terapias blanco, y en estos pacientes de muy alto riesgo, priorizaron los objetivos", concluyó el Dr. Subbiah.

El estudio fue financiado por German Cancer Aid, la German Childhood Oncology Foundation, Ein Herz fur Kinder Foundation y el German Cancer Consortium. El Dr. Van Tilburg tiene una función de consultoría o asesoría con Bayer y Novartis; varios coautores también han revelado relaciones con la industria, como se señala en el resumen. El Dr. Subbiah tiene una función de consultoría o asesoría con Helsinn Therapeutics, Loxo, MedImmune, QED Pharma y R-Pharma-US, y ha recibido financiación de investigación (institucional) de varias compañías farmacéuticas.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....