Mini-Examen Clínico: ¿Qué tanto sabe de esclerosis múltiple?

Dra. Zaira Medina López

Conflictos de interés

29 de mayo de 2020

El acetato de glatiramer es una de las terapias que puede ser de las más seguras en mujeres que planean embarazarse dentro de los siguientes dos años debido a que la exposición durante el primer trimestre del embarazo al acetato de glatiramer parece ser segura.[5] Sin embargo, no se recomienda continuar la terapia modificadora de la enfermedad durante el embarazo porque no hay datos sobre la plena seguridad de los fármacos durante el mismo y por el efecto "protector" del embarazo sobre la actividad de la enfermedad.

Es importante preguntar a las pacientes sobre los cambios en los planes sobre el embarazo y anticoncepción de forma regular, sobre todo si reciben tratamiento modificador de la enfermedad por vía oral o natalizumab.

Asimismo, los embarazos no planeados son frecuentes en las mujeres con esclerosis múltiple y por ello, teriflunomida casi no se prescribe a mujeres en edad fértil por la teratogenicidad elevada (categoría X de la Food and Drug Administration de Estados Unidos) ante la disponibilidad de otras alternativas más seguras.

Por su parte, el dimetilfumarato tiene riesgo incierto sobre el feto y el fingolimod tiene riesgo teratogénico débil, se sugiere un periodo de lavado de dos meses con alto riesgo de "rebote" en la actividad de la enfermedad 8-16 semanas del cese del tratamiento.

Para más información del efecto del embarazo sobre la esclerosis múltiple, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....