Salud mental en tiempos de COVID-19

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

29 de mayo de 2020

En este contenido

Estrategias de afrontamiento

Existen varias estrategias de afrontamiento para mitigar esta problemática. Cada uno podrá escoger la alternativa que más le convenga de acuerdo con sus preferencias, tiempo, situación familiar y laboral:

  1. Yoga y otros tipos de ejercicio en casa. Existe gran cantidad de videos en internet, así como aplicaciones de libre acceso que pueden guiar para hacer correctamente los ejercicios.

  2. Atención plena (mindfulness) / meditación. Igualmente, en internet se pueden encontrar tutoriales para aprender.

  3. Terapias psicológicas individualizadas para el personal de salud. Esto varía en cada ciudad.

  4. Líneas telefónicas de ayuda, como la del Hospital Fray Bernardino (en Ciudad de México) o en línea, como SoluSermx.

  5. Encontrar un espacio de 10 a 20 minutos en nuestro trabajo para relajarnos, tomar un café, meditar, etcétera.

  6. Ser selectivos con la información que consumimos, evitando la infodemia.

Viendo hacia el futuro, esta pandemia puede servir para que abramos lo ojos y se facilite el acceso a la salud mental entre los trabajadores de la salud. Algunas ideas para considerar:

  1. Fomentar la creación de redes de apoyo dentro de los hospitales.

  2. Tener centros intrahospitalarios de bienestar, o wellness.

  3. Tener un departamento de ayuda psicológica o psiquiátrica hospitalaria dedicado a los trabajadores de la salud.

Al pasar la mayor parte del tiempo en casa siguiendo las recomendaciones de distanciamiento social tenemos la oportunidad de diseñar nuestra propia rutina. Algunos consejos útiles para ello:

  1. Levantarse y dormirse a la misma hora para evitar alteraciones del ciclo sueño/vigilia.

  2. Practicar higiene del sueño.

  3. Realizar nuestras comidas a la misma hora que normalmente las hacíamos.

  4. Tener un horario específico para el trabajo desde la casa.

  5. Incluir actividad fisca en el algún momento del día.

  6. Es válido intercalar trabajo con otras actividades de esparcimiento.

Otra forma positiva de manejar el estrés, ansiedad e incertidumbre durante esta pandemia es aprender una nueva habilidad o destreza:

  1. Mejorar nuestras habilidades en la cocina, probando nuevas recetas o incluso aprendiendo un tipo de cocina totalmente nuevo.

  2. Aprender un nuevo idioma o perfeccionar los que sepamos.

  3. Aprender un nuevo baile.

  4. Escribir el libro de poesía que se había dejado pendiente.

Afortunadamente en estos tiempos en internet existen infinidad de cursos que nos pueden servir de ayuda para desarrollar o perfeccionar la actividad que hayamos elegido.

Viendo el vaso medio lleno

Otro desarrollo afortunado surgido de esta pandemia es que nos ha acercado a amigos y familiares lejanos que antes no veíamos. Esto a través de programas y aplicaciones existentes, pero que se reservaban más para cuestiones profesionales. Entonces, se dice que el distanciamiento no debe ser social, sino físico, o que debemos socializar a distancia.

Perla
Mantener nuestras conexiones sociales es fundamental para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia en nuestra salud mental.

Un efecto colateral positivo que nos deja esta pandemia es el hecho de sentirnos más unidos porque todos estamos en la misma situación, atravesando incertidumbre y viviendo situaciones que nunca habíamos experimentado, obviamente, cada uno desde su trinchera. Esta empatía generalizada ha servido para acercarnos a nuestros amigos y seres queridos, ya que nos sentimos en sintonía y acompañados a pesar de la distancia.

Perla
Si bien el uso y/o abuso de sustancias puede ser visto como una estrategia para afrontar la pandemia, no debemos caer en un consumo excesivo de alcohol, tabaco u otras drogas.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....