TENDENCIA CLÍNICA

Hidroxicloroquina

Ryan Syrek

Conflictos de interés

22 de mayo de 2020

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué, no dude en compartirla con nosotros en Twitter o Facebook. Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus de Medscape en español.

Inquietudes en torno a posibles efectos adversos sumados a estudios que demuestran escasa eficacia y orientación sobre protocolos de tratamiento dieron lugar a que el fármaco hidroxicloroquina se convirtiera en la Tendencia Clínica de esta semana.

Hidroxicloroquina, un fármaco antipalúdico, es uno de varios compuestos farmacológicos no comprobados que se han investigado por su potencial para prevenir o reducir la gravedad y la duración de la COVID-19.

A partir del 30 de abril, se enumeraron 155 estudios clínicos en clinicaltrials.gov en que se explora la utilización de hidroxicloroquina o cloroquina para la prevención de la COVID-19 en más de 85.000 individuos sanos. Además, muchos de los estudios no incluyen evaluaciones mediante electrocardiograma para excluir a personas con alto riesgo de presentar una arritmia cardiaca o para identificar a pacientes que desarrollen prolongración en el intervalo QTc durante la utilización de hidroxicloroquina. Dos estudios dados a conocer el 1 de mayo proporcionaron más datos sobre el riesgo de arritmias graves.

Un estudio de Boston sobre 90 pacientes con COVID-19 confirmada que se trataron mediante hidroxicloroquina reveló que 23% de ellos tenían prolongación notable del intervalo QTc. Uno de los pacientes presentó taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (Torsades de Pointes) tras el tratamiento con una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina. El segundo estudio, procedente de Francia, mostró que 37 de los 40 pacientes (93%) con COVID-19 tratados mediante hidroxicloroquina tuvieron cierta prolongación del intervalo QTc, pero ninguno presentó una arritmia ventricular identificada.

En otros lugares, un estudio de 150 adultos hospitalizados en China reveló que hidroxicloroquina no ayuda a eliminar el virus SARS-CoV-2 o a aliviar los síntomas de COVID-19. Sin embargo, expertos advierten que debido a los factores de confusión, el estudio no resuelve de manera definitiva si el fármaco puede beneficiar a estos pacientes. A los hallazgos de los investigadores chinos hicieron eco resultados de un estudio retrospectivo de pacientes de Veterans Affairs hospitalizados con COVID-19, el cual demostró que hidroxicloroquina con o sin azitromicina no reducía el riesgo de requerir ventilación mecánica. También mostró un incremento del riesgo de muerte asociado a la administración de hidroxicloroquina sola.

A finales de abril, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos emitió un comunicado que afirmaba: "La FDA está al tanto de reportes de problemas de arritmias cardiacas importantes en pacientes con COVID-19 tratados con hidroxicloroquina o cloroquina, a menudo en combinación con azitromicina y otros medicamentos que prolongan el intervalo QT. También estamos al tanto del incremento del uso de estos medicamentos a través de prescripciones a pacientes ambulatorios". La agencia reiteró que el tratamiento con hidroxicloroquina y cloroquina en pacientes con COVID-19 se ha de llevar a cabo en un hospital y cuando "no está disponible" o "no es factible" la participación en un estudio clínico.

En consecuencia, los hospitales en Estados Unidos han comenzado a incorporar la guía en sus protocolos de tratamiento. Aunque algunos ya han adoptado un enfoque cauteloso con respecto al uso del fármaco, otros modificaron sus estrategias con base en la guía de la FDA.

A medida que investigación adicional esclarezca más la función potencial ―o la falta de utilidad― de hidroxicloroquina en el tratamiento y la prevención de la COVID-19, es probable que se mantenga como Tendencia Clínica.

Lea más sobre fármacos y tratamientos en fase de investigación utilizados para tratar la COVID-19.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....