Recomendaciones para la prevención de las lesiones cutáneas asociadas al uso de equipo de protección personal

Dra. Patricia Ruiz López

Conflictos de interés

14 de mayo de 2020

Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus de Medscape en español.

A continuación se presentan las recomendaciones adaptadas de la actualización 2020 de la asociación Nurses Specialized in Wound, Ostomy and Continence Canada para la Prevención y manejo de daños en la piel relacionados con el uso de equipos de protección personal .

El problema

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19 han surgido dermatosis asociadas al uso de equipo de protección personal; estas incluyen lesiones por presión, dermatitis por contacto, prurito y urticaria, entre otras. A pesar de los múltiples reportes de estas lesiones existe poca evidencia publicada que apoye la prevención de las mismas.

El uso de equipo de protección personal (EPP) por periodos prolongados se ha asociado a irritación y daño cutáneos. De hecho, en 542 trabajadores de la salud, 97% de las lesiones cutáneas fue asociado al uso prolongado de equipo de protección personal. Las zonas más frecuentemente afectadas fueron dorso nasal, mejillas, frente y manos.

3 recomendaciones clave

  1. Cuidados de piel adecuados antes y después del uso de equipo de protección personal. Aplicación frecuente de protectores de barrera y humectantes.

  2. Aplicar humectante de manos frecuentemente; asegurarse de que las manos estén limpias y secas antes de utilizar guantes.

  3. Uso de apósitos como interfase entre la piel y el equipo de protección personal en áreas de presión/fricción. Los trabajadores de la salud deben confirmar con su equipo de epidemiología/infectología que el material del apósito no disminuirá la eficacia del equipo de protección personal.

Abordaje paso a paso

Nivel de daño tisular Recomendaciones para prevención y tratamiento
Manos previo uso de guantes Equipo de protección personal no hermético(p. ej., cubrebocas quirúrgico, careta, goggles) Equipo de protección personalhermético (p. ej., mascarillas N95, N99)
Nivel 1
(Piel intacta, sin eritema)  
Utilizar productos adecuados de cuidado de piel (humectantes, emolientes) y aconsejar su aplicación frecuente para minimizar el riesgo de dermatitis por contacto.
La crema para manos óptima es aquella que contenga alrededor de 70% de lípidos (ejemplos: LetiAT4 Intensive, Dexeryl, Ceravé bálsamo, Eucerin pH5 intensiva, Atoderm Baume Intensive, ADerma crema de manos, Ureadin crema de manos plus).
Remover barniz de uñas y uñas postizas antes de ponerse guantes
Evitar usar pulseras y relojes.
Asegurarse de que las manos estén secas (después del lavado o desinfección con alcohol gel, después de aplicar crema hidratante) antes de ponerse los guantes.
Si la irritación persiste, buscar atención dermatológica.  
Crema humectante: Ceravé crema facial, Toleriáne Ultra 0%, Sensibio AR (piel seca/sensible); Phys AC Hydra, Sébium Hydra (piel mixta/grasa)
Crema de barrera: Dermalibour Barrier, Aquaphor ungüento, Vaseline (petrolato).
Spray de barrera (Cavilon Spray, Ospite spray).
Crema con dimeticona (Remedy Phytophex Hydraguard, Secura).
Crema humectante: Ceravé crema facial, Toleriáne Ultra 0%, Sensibio AR (piel seca/sensible); Phys AC Hydra, Sébium Hydra (piel mixta/grasa). Crema de barrera: Dermalibour Barrier, Aquaphor ungüento, Vaseline (petrolato).
Spray de barrera (Cavilon Spray, Ospite Spray).
Crema con dimeticona (Remedy Phytophex Hydraguard, Secura).
Nivel 2
(Piel intacta, con eritema)
Lesión por presión grado 1
Apósito adhesivo delgado de espuma (Duoderm CGF, Allevyn Foam).
Apósito adherente de silicón (Cicacare).
Apósito hidrocoloide delgado (Duoderm Extra Thin, Comfeel Plus).
Apósito hidrocoloide delgado (Duoderm Extra Thin, Comfeel Plus) Apósito adherente de silicón (Cicacare).
NIVEL 3
(Piel no intacta)
Lesión por presión grado 2
Apósito adhesivo de espuma, delgado (Duoderm CGF, Allevyn Foam).
Apósito hidrocoloide delgado (Duoderm Extra Thin, Comfeel Plus).
Apósito hidrocoloide delgado (Duoderm Extra Thin, Comfeel Plus).

Información adaptada del documento de la asociación Nurses Specialized in Wound, Ostomy and Continence Canada; imágenes de Medscape. Nota: la mención de marcas comerciales solo se utiliza como ejemplo de los productos que se pueden utilizar.

Resumen de recomendaciones

A. Protección de piel. Lavar manos y cara con un jabón suave (Dove blanco, jabón de bebé, Eucerin Shower Oil, Lipikar Syndet, Bonaven, Atoderm Barra, Dermacare barra). Aplicar crema humectante blanca, sin perfume (ver recomendaciones en la tabla), particularmente en zonas de mayor contacto con equipo de protección personal (orejas, frente, nariz, malares). Asegurarse de que seque antes de poner el equipo de protección personal para no afectar su sellado.
B. Utilizar el equipo de protección personal adecuado de acuerdo con el área de atención y a las políticas institucionales. Asegurarse de que esté colocado correctamente.
C. Utilizar apósitos o interfaz entre la piel y el equipo de protección personal, asegurándose de que no interfiera en su eficacia.

  • Aplicar sobre cara seca y limpia.

  • Cortar y ajustar el material al sitio de aplicación.

  • El material del apósito usado debe ser evaluado periódicamente para ajustar o cambiar si es necesario.

  • No colocar el material de interfase con la piel tensa, ya que esto puede favorecer lesiones.

D. Se recomienda liberar presión cada 4 horas (si es posible). Cambiar el apósito si está húmedo.
E. Al retirar el equipo de protección personal de acuerdo con los protocolos, retirar el apósito utilizado y revisar la piel en busca de lesiones. Lavar la cara, sin tallar.

  • Si existen lesiones cutáneas se puede aplicar alguna crema reparadora: Cicaplast Baume B5, Cicabio, Cicalfate, Bepanthen (dexpantenol).

Nota: la mención de marcas comerciales solo se utiliza como ejemplo de los productos que se pueden utilizar.

La Dra. Patricia Ruiz López es dermatóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología. Actualmente es adscrita en la Clínica Especializada Condesa en la Ciudad de México.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....