TENDENCIA CLÍNICA

Cáncer y COVID-19

Ryan Syrek

Conflictos de interés

1 de mayo de 2020

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. ¡Si tiene alguna sugerencia de qué Tendencia Clínica es la más destacada y por qué, no dude en compartirla con nosotros en Twitter o Facebook

Noticias sobre la prevalencia de cáncer en pacientes con COVID-19 y las inquietudes relacionadas con proporcionar atención oncológica durante una pandemia dieron lugar a la Tendencia Clínica de esta semana.

Un metanálisis publicado en JCO Global Oncology confirmó datos de estudios previos que indicaron que pacientes con cáncer y sobrevivientes, representan una importante población en riesgo para COVID-19. Los nuevos hallazgos tuvieron la limitación de la índole retrospectiva de los estudios incluidos. Los autores del estudio esperan que datos adicionales procedentes de China e Italia esclarezcan mejor los tipos de cáncer que conllevan más riesgo, así como los esquemas de tratamiento que aumentan las complicaciones de la COVID-19.

Múltiples registros de pacientes con cáncer y COVID-19 se han iniciado recientemente. Su intención es determinar las características de pacientes oncológicos que tienen COVID-19 más grave, así como estimar la gravedad de la enfermedad, modificaciones y aplazamientos de tratamiento y desenlaces clínicos. 

Pacientes con cáncer sin COVID-19 siguen viéndose afectados por la pandemia. Una encuesta realizada por la American Cancer Society Cancer Action Network reveló que casi una cuarta parte (24%) de los informantes experimentaron un aplazamiento en la atención o el tratamiento. Más preocupante fue que 12% de ellos informaron que no solo se les había aplazado su atención, sino que tampoco se les había dicho cuándo se reprogramaría su tratamiento. Los oncólogos están comunicando las dificultades que han enfrentado para tratar de continuar brindando la atención que sus pacientes necesitan. El uso de telemedicina forma parte de las recomendaciones de los autores de un artículo especial publicado en Journal of the National Comprehensive Cancer Network . Su lista de 10 recomendaciones incluye además detección previa y limitar procedimientos. El artículo también orienta sobre la mejor forma de garantizar la protección del personal sanitario y a la vez proporcionar asistencia oncológica durante la crisis.

El tratamiento del cáncer de pulmón durante la crisis de COVID-19 es una inquietud específica. Expertos en Europa emitieron recomendaciones que pretenden minimizar el riesgo de que los pacientes se infecten con SARS-CoV-2 mientras están en el hospital recibiendo tratamiento. Los autores señalan que se debe hacer hincapié en la personalización asistencial. Esto comprende evaluar la probabilidad del beneficio del tratamiento y posiblemente diferir intervenciones quirúrgicas. Se ha iniciado un nuevo registro global (TERAVOLT) con miras a reunir datos que se utilicen para desarrollar una estrategia de evaluación de riesgo individualizada en pacientes con cáncer de pulmón. Los autores destacan que es crucial un consenso internacional sobre pruebas de COVID-19 en pacientes con cáncer de pulmón para lograr este objetivo.

También los servicios de oncología y los oncólogos españoles se han visto obligados a renovarse de forma acelerada ante el nuevo escenario, por lo que el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama publicó una completa guía que recoge una serie de recomendaciones generales y específicas para el manejo de las pacientes con cáncer de mama, y además contempla consejos para cada una de las diferentes fases de la enfermedad y para cada subtipo de tumor mamario.

El cruce entre COVID-19 y el cáncer es complejo y está en marcha. A medida que se cuente con más recomendaciones y datos, la cuestión probablemente se mantendrá parte de la Tendencia Clínica.

Para más información sobre COVID-19, lea aquí.

Manténgase al tanto de las últimas noticias y guías en torno a la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus de Medscape en español. 

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....