La respuesta correcta es ritmo sinusal normal, hipocalcemia (figura 2).

Figura 2. Cortesía Dr. Podrid
Comentario
El ritmo es regular, con frecuencia de 66 latidos por minuto. Hay una onda P antes de cada complejo QRS (+) con un intervalo PR estable (0,16 s).
La onda P es positiva en las derivaciones I, II, aVF y V4-V6. Por tanto, es un ritmo sinusal normal.
La duración (0,08 s) y la morfología del complejo QRS son normales. El eje es normal, entre 0º y +90º (complejo QRS positivo en las derivaciones I y aVF).
Los intervalos QT/QTc están prolongados (600/360 ms) (↔). Hay dos tipos de prolongación QT:
Retraso de la repolarización. La duración de la onda T es normal, pero se retrasa el inicio de la repolarización. Este electrocardiograma muestra un intervalo QT largo por un segmento ST largo.
Prolongación de la repolarización. La despolarización se produce a tiempo y el segmento ST es normal, pero hay una onda T muy ancha porque el tiempo de repolarización dura más de lo normal.
Este electrocardiograma muestra un segmento ST largo (↑) por retraso de la repolarización. La causa más frecuente es hipocalcemia (o hipomagnesemia).
El Dr. Philip Podrid es electrofisiólogo, profesor de medicina y farmacología en la Boston University School of Medicine, y profesor titular de medicina de la Harvard Medical School. Aunque se ha retirado de la práctica clínica, sigue impartiendo clases de cardiología clínica, y sobre todo de electrocardiograma a los estudiantes de medicina, personal hospitalario y cardiólogos en fase de subespecialización en muchos de los principales hospitales universitarios de Massachusetts. Dedica su escaso tiempo libre a la fotografía, la música y la lectura.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: ECG: Calambres y espasmos posoperatorios en un paciente con cáncer - Medscape - 21 de abr de 2020.
Comentario