Un nuevo análisis del estudio SPARCL ha demostrado que en pacientes con ictus o ataque isquémico transitorio reciente, el número total de eventos vasculares prevenidos con atorvastatina fue más del doble que el número de primeros eventos prevenidos.[1]
"Desde una perspectiva del paciente, los eventos totales son más relevantes. Por lo general los pacientes sobreviven a los primeros eventos, y los episodios totales nos dan un panorama general de cómo van a evolucionar estos pacientes en los siguientes años", manifestó a Medscape Noticias Médicas el autor principal, Michael Szarek, Ph. D., de la SUNY Downstate Health Sciences University, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
"Cada vez hay más interés en analizar los episodios totales, así como los primeros episodios en estudios clínicos como una forma más precisa de caracterizar la carga de morbilidad", añadió.
El nuevo análisis fue publicado en la versión electrónica de Journal of the American College of Cardiology el 16 de marzo, y se dará a conocer como parte del próximo congreso virtual American College of Cardiology 2020 Scientific Session/World Congress of Cardiology.[2]
En el estudio SPARCL, Prevención de ictus mediante reducción intensiva de los niveles de colesterol, se comparó atorvastatina con placebo en 4.731 pacientes con ictus o ataque isquémico transitorio recientes y sin cardiopatía isquémica documentada. Los resultados principales del estudio, que se publicaron en The New England Journal of Medicine en 2006, demostraron que atorvastatina reducía la primera presentación de ictus y de una combinación de eventos vasculares.[3]
En el presente análisis se evaluó la presentación de todos los eventos vasculares (primeros y subsiguientes) y el efecto de atorvastatina para reducir dichos eventos tomando en cuenta el territorio vascular (cerebrovascular, coronario o periférico).
Los resultados demostraron que el grupo que recibió placebo tuvo 41,2 primeros eventos cardiovasculares, y 62,7 eventos cardiovasculares totales por 100 participantes en el curso de 6 años. Se presentaron 164 primeros eventos menos y 390 eventos vasculares totales menos en el grupo tratado con atorvastatina (hazard ratio [HR] de eventos totales: 0,68; intervalo de confianza de 95%: 0,60 - 0,77).
La reducción de eventos totales incluyó 177 episodios cerebrovasculares menos, 170 episodios coronarios menos, y 43 eventos periféricos menos. En el curso de 6 años se evitaron aproximadamente 20 eventos vasculares por 100 participantes mediante el tratamiento con atorvastatina.
En lo que respecta a territorios individuales, hubo reducción de manera estadísticamente significativa en los eventos que afectaron a cada uno. "Y si bien las cifras absolutas de eventos cerebrovasculares y coronarios se redujeron en una cantidad similar (177 eventos cerebrovasculares menos, y 170 eventos coronarios menos), las reducciones relativas fueron mayores para eventos coronarios y periféricos que para eventos cerebrovasculares", señaló Szarek.
La reducción relativa de eventos cerebrovasculares fue de 24%, en comparación con 46% para eventos coronarios, y 44% para eventos periféricos. "Esto se debe a que hubo menos eventos coronarios y eventos periféricos en total que eventos cerebrovasculares", explicó.
"Así que nuestros resultados muestran más beneficio en cuanto a eventos coronarios y periféricos que eventos cerebrovasculares aun cuando estos pacientes hayan sufrido un evento cerebrovascular y no un evento coronario para ingresar en el estudio. Esto demuestra que los pacientes que tienen un ictus o un ataque isquémico transitorio (la mayor parte de los cuales se integra por eventos isquémicos) también tienen alto riesgo de eventos coronarios, y es útil reducir sus niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) para prevenir los eventos coronarios y periféricos, así como para la prevención de eventos cerebrovasculares futuros", comentó Szarek.
"Nuestros resultados reafirman los datos originales que muestran reducción de primeros eventos con atorvastatina en esta población. También son congruentes con los resultados del estudio TST (Treating Stroke to Target) presentado en el congreso de la American Heart Association en noviembre pasado", señaló.
Riesgo/beneficio en pacientes con ictus hemorrágico
Este nuevo análisis también proporciona más información sobre el riesgo y los beneficios de estatinas en pacientes con ictus hemorrágico previo.
"Los resultados originales demostraron un pequeño incremento del riesgo de ictus hemorrágico en el grupo tratado con atorvastatina, sobre todo en pacientes que habían tenido ictus hemorrágico como su evento calificativo", señaló Szarek.
"Nuestros resultados en eventos totales demuestran que hay aumento de los episodios totales de ictus en pacientes con ictus hemorrágico como evento calificativo en el grupo tratado con atorvastatina, pero pese a esto, los eventos vasculares totales en general (incluidos los eventos coronarios y periféricos) están reducidos en grado similar al de la población general".
"Todavía queda una duda con respecto al hecho de que los pacientes con antecedente de ictus hemorrágico deban tratarse de manera intensiva con estatina; la recomendación actual es no intentar reducir los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad lo más bajo posible en este grupo. No obstante, estos datos aportan alguna información adicional sobre la evaluación de los riesgos y beneficios del tratamiento con estatina en esta situación", añadió.
Sin embargo, hubo solo 93 pacientes con ictus hemorrágico en este estudio, y 41 eventos totales. Así que estas cifras son pequeñas y es necesario ser cautos en su interpretación, advirtió Szarek.
Otro resultado interesante en este análisis es que si bien el ictus total se redujo solo de manera no significativa (HR: 0,87; p = 0,09), el total de ictus discapacitantes se redujo de manera estadísticamente significativa (HR: 0,65; p = 0,007).
"Por tanto, esto indica que la reducción intensiva de niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad después de ictus no disminuye el número total de ictus discapacitantes subsiguientes", destacó Azarek.
El estudio fue patrocinado por Pfizer. Szarek informa los siguientes conflictos de interés: es miembro de las juntas de consultores y asesores de CiVi y Esperion; de la junta de vigilancia de datos y seguridad de Resverlogix y Baxter; de los comités directivos de Sanofi y Regeneron.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: SPARCL: reafirmación del beneficio de atorvastatina en ictus - Medscape - 31 de marzo de 2020.
Comentario