Una de las teorías más confusas con respecto a la enfermedad, ahora desechada, fue que la esquizofrenia era resultado de la intervención materna. Esta teoría psicodinámica consideraba a la actitud de la madre hacia el niño como el primer factor causal en el desarrollo de la esquizofrenia. Este concepto fue propuesto inicialmente por el psicoanalista Frida Fromm- Reichman en 1948.
Sin embargo, la madre es un personaje determinante en muchos aspectos. Aun cuando hemos mencionado que varios estudios postulan que el desarrollo de la esquizofrenia es el resultado de anormalidades en múltiples neurotransmisores, que existe una concordancia de 46% en gemelos monocigóticos, y riesgo de 40% de desarrollar esquizofrenia si ambos padres se ven afectados, que el gen neuregulina junto con la disbindina y el polimorfismo de la catecolamina O-metil transferasa están potencialmente involucrados; estas vulnerabilidades biológicas no son suficientes para el desarrollo de la enfermedad, y hay varios factores ambientales asociados con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, y muchos de estos están relacionados al primer ambiente, que es el materno:
Desarrollo anormal y bajo peso al nacimiento.
Preeclampsia.
Cesárea emergente o complicaciones en el parto.
Desnutrición materna y deficiencia de vitamina D.
Nacimientos en el invierno.
Residencia urbana.
Para más información sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia, lea aquí.
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: Esquizofrenia - Medscape - 31 de marzo de 2020.
Comentario