Nuevo esquema controla tuberculosis resistente en 9 de 10 casos

Gene Emery

Conflictos de interés

25 de marzo de 2020

La nueva combinación de fármacos antifímicos bedaquilina, pretomanid y linezolid cura a 90% de las personas con tuberculosis mortal resistente a fármacos si se administra durante seis meses, según resultados del estudio publicado en The New England Journal of Medicine.[1]

"Esto es muy significativo, probablemente uno de los avances más importantes en el tratamiento de la tuberculosis desde la década de 1970", señaló el Dr. Richard Chaisson, director del Centro para Investigación de la Tuberculosis de la Johns Hopkins University, en Baltimore, Estados Unidos, quien no intervino en el estudio.

Suele observarse una tasa de 90% de éxito solo cuando la tuberculosis es sensible al tratamiento habitual.

Cuando es resistente, la tasa de éxito es mucho más baja: muy por debajo de 50%, y en promedio 14% en Sudáfrica, donde se realizó el nuevo estudio.

"Esos resultados son muy convincentes, mejor de lo que se hubiera esperado hasta ahora", comentó a Reuters Health la coautora del estudio, Dra. Francesca Conradie.

Los pacientes del estudio Nix-TB a menudo mostraron mejora al cabo de una o dos semanas.

El tratamiento actual requiere tomar hasta siete fármacos y sobrellevar muchos efectos secundarios durante un mínimo de 18 meses.

"El tratamiento de la tuberculosis resistente a fármacos y la tuberculosis muy resistente a fármacos durante los últimos 20 años ha sido esta horrible mezcla de fármacos muy tóxicos y débilmente eficaces. La mitad de las personas desarrollaba sordera. Todas presentaban náusea y vómito", indicó a Reuters Health la Dra. Chaisson. "Así que el surgimiento de un tratamiento que es completamente por vía oral, que solo tarda 6 meses y que tiene una tasa de curación de 90% es nada menos que espectacular".

La tuberculosis produce la muerte de 1,5 millones de personas al año, aproximadamente. Hay unos 10 millones de casos nuevos cada año, y cerca de medio millón de estos es resistente a fármacos.

Ha sido un reto difícil obtener mejores fármacos y esquemas para combatir la tuberculosis resistente a fármacos. Pretomanid es uno de tres nuevos fármacos antifímicos aprobados por la Food and Drug Administration de Estados Unidos en más de 40 años.

Las bacterias de la tuberculosis adquieren resistencia al tratamiento habitual, en parte porque no se había hecho lo suficiente para detectar y tratar casos en los que no funcionaba la combinación estándar, escribieron en un editorial adjunto al estudio el Dr. Guy Thwaites, de la University of Oxford, y el Dr. Payam Nahid, de la University of California, en San Francisco, Estados Unidos.[2]

Es necesario invertir más fondos para asegurarse de que la bacteria de la tuberculosis no desarrolle resistencia a este tratamiento, destacaron.

"Necesitamos proteger este régimen como oro molido", dijo la Dra. Conradie, subdirectora de la unidad clínica de investigación del virus de inmunodeficiencia humana en la University of Witwatersrand.

El nuevo estudio abierto se realizó en 109 voluntarios en tres centros sudafricanos; 51% era positivo para virus de inmunodeficiencia humana, y en 84% de los casos podían verse cavidades en los pulmones en sus radiografías. Los pacientes habían padecido tuberculosis hasta por 11,75 años, aunque la mediana era de 12 meses.

Solo 10% tuvo fracaso del tratamiento o una recaída durante los seis meses después de finalizado el tratamiento.

Los efectos secundarios más importantes se relacionaron con linezolid: 81% de los pacientes presentó neuropatía, y la mayoría experimentó síntomas leves a moderados; 48% presentó mielosupresión. En consecuencia, en 66% se suspendió temporalmente linezolid. Incluso entre 34% en que no se interrumpió, algunos tuvieron que reducir la dosis.

Los investigadores caracterizaron esos problemas como "controlables" y dijeron que podía haber formas de modificar la dosis para aliviarlos.

"No hubo pacientes que desertaran del estudio a causa del cumplimiento", comentó a Reuters Health el coautor, Dr. Melvin Spigelman, presidente de la TB Alliance, organización sin ánimo de lucro, que financió el estudio.

El antecedente de virus de inmunodeficiencia humana no pareció afectar los resultados.

Se espera que el nuevo esquema tenga un costo mucho menor que el de otros tratamientos más prolongados para la tuberculosis muy resistente a fármacos, según la TB Alliance.

"Es decisivamente importante que la vigilancia del desarrollo de resistencia mejore en todo el mundo, y que las pruebas sean más asequibles y disponibles", puntualizó el Dr. Spigelman. "Sería ingenuo creer que podemos eliminar la resistencia, pero ciertamente podemos hacer un trabajo mucho mejor del que se ha hecho históricamente".

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....