COMENTARIO

Qué esperar del American College of Cardiology (ACC) de 2020

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

25 de marzo de 2020

Tras considerar la actual situación mundial debida a la pandemia de COVID-19, el American College of Cardiology (ACC) decidió cancelar el congreso de este año, que se presentaría en conjunto con la World Conference of Cardiology (ACC.20/WCC) en Chicago, programado del 28 - 30 de marzo de 2020.

Los organizadores monitorearon en forma cercana las actualizaciones y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Centers for Disease Control and Prevention, así como las recomendaciones de organizaciones de salud locales y estatales. En las últimas semanas se observó un incremento en el número de recomendaciones de viaje y restricciones en gerenciadores de salud, hospitales e instituciones en Estados Unidos y el mundo.

La salud, la seguridad y el bienestar de los miembros del congreso, personas que trabajan en la exhibición comercial, presentadores, asistentes y pacientes del American College of Cardiology fueron relevantes para tomar esta decisión. Con el incremento del número de miembros del American College of Cardiology en la primera línea para atender el brote de COVID-19, se consideró, en el mejor interés de todos, cancelar el congreso y asegurarse de que sus miembros pudieran llevar a cabo lo que mejor saben hacer: ayudar y sanar.

Las sesiones serán transmitidas en línea, en tres transmisiones simultáneas en directo y videos y presentaciones a demanda, archivadas para acceso por 30 días. El acceso será gratis a cualquiera con internet y computadora, tablet o teléfono inteligente. Aquí detallamos los trabajos más importantes que no debe dejar de seguir en línea o a través de nuestra página en Medscape en español.

Las presentaciones ahora virtuales del congreso se presentarán en las mismas fechas y el mismo horario previamente establecidos para las sesiones, los horarios agregados en este contenido son hora central.  

Estudios más esperados

Probablemente los resultados más esperados se verán en el área de insuficiencia cardiaca, incluyendo el estudio VICTORIA, que presenta verciguat, un fármaco muy prometedor, para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección reducida. Asimismo, tendremos resultados de nuevos análisis de PARAGON-HF sobre niveles de propéptido natriurético cerebral N-terminal (proBNP), y del estudio DAPA-HF sobre primer evento en pacientes con fracción de eyección reducida, así como de nuevos eventos.

Varios estudios con anticoagulantes directos en enfermedad arterial periférica, como VOYAGER PAD con rivaroxabán para la prevención de eventos cardiovasculares y de extremidades después de la revascularización de las extremidades inferiores en enfermedad arterial periférica, resultados principales y análisis de subgrupo con o sin clopidogrel; y otro que utiliza apixabán en pacientes con trombosis venosa profunda y cáncer.

Para los cardiólogos intervencionistas, nuevos análisis del estudio TWILIGHT, ticagrelor en angioplastia compleja y en pacientes de alto riesgo con diabetes, y ticagrelor como monoterapia por 3 meses después de síndrome coronario agudo. También varios estudios en reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR).

Para quienes tienen mayor interés en dislipidemias hay nuevos estudios en hipercolesterolemia familiar con tratamiento con evinacumab y alirocumab, y también nuevo análisis del estudio REDUCE-IT con ácido eicosapentaenoico.

La presentación del estudio aleatorizado, controlado, para la evaluación de la eficacia y seguridad de cigarrillos electrónicos para la cesación tabáquica también es prometedora.

Un nuevo análisis del estudio AUGUSTUS que intentará responder la pregunta acerca de cuánto tiempo se debe continuar aspirina en pacientes con síndromes coronarios agudos/angioplastia coronaria en pacientes con fibrilación auricular.

Otros estudios de relevancia son aquellos acerca del seguimiento a largo plazo de arteria radial frente a vena safena para cirugía de revascularización coronaria y la presentación del seguimiento a 10 años, comparando el uso de stents liberadores de fármaco frente a cirugía de revascularización coronaria en lesión de tronco de coronaria izquierda.

Detalle del programa del congreso

Sesión conjunta ACC/JACC  Late-Breaking Clinical Trials I

Sábado 28 de marzo; sesión 405; 9:00 a. m. - 10:00 a. m.

  • Estudio VICTORIA: verciguat en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida en el estudio se asignó aleatoriamente a 5.050 pacientes para recibir o no vericiguat o placebo, después de un evento de descompensación, definido como una hospitalización por insuficiencia cardiaca o recibir un diurético intravenoso para insuficiencia cardiaca sin hospitalización. También fueron seguidos por una serie de criterios de valoración secundarios que incluyeron mortalidad por todas las causas.

  • Resultados principales del estudio Voyager Pad: rivaroxabán para la prevención de eventos cardiovasculares y en las extremidades después de revascularización en extremidades inferiores. Aleatorizó a 6.564 pacientes con enfermedad arterial periférica sintomática moderada a grave en las extremidades inferiores para recibir o no rivaroxabán (Xarelto, Bayer/Janssen Pharmaceuticals), 2,5 mg dos veces al día, además de la terapia estándar que incluye ácido acetilsalicílico.

  • Estudio Tailor PCI: el estudio compara los resultados principales de la terapia antiplaquetaria guiada por genotipo para pacientes que se han sometido a una intervención coronaria percutánea. El estudio asignó al azar a cerca de 5.300 pacientes para recibir terapia antiplaquetaria estándar con clopidogrel (Plavix, Sanofi/Bristol-Myers Squibb) 75 mg/día o terapia antiplaquetaria guiada prospectivamente por genotipado para los alelos CYP2C19 de función reducida de clopidogrel. Los pacientes con genotipo negativo recibieron clopidogrel estándar, y los que recibieron los alelos recibieron ticagrelor (Brilinta/Brilique, AstraZeneca) 90 mg dos veces al día.

Sesión conjunta ACC/N Engl J Med  Late-Breaking Clinical Trials II

Domingo 29 de marzo; sesión 406; 8:00 a. m. - 9:30 a. m.

  • Cohorte B del estudio POPular TAVI: terapia antitrombótica después de la implantación de una válvula aórtica transcatéter en pacientes con una indicación a largo plazo de anticoagulación oral. El estudio asignó a 1.000 pacientes a uno de los cuatro esquemas de tratamiento a largo plazo: ácido acetilsalicílico con o sin clopidogrel, o un anticoagulante oral con o sin clopidogrel.

  • Reemplazo de la válvula aórtica transcatéter en pacientes con estenosis severa de la válvula aórtica bicúspide con bajo riesgo de mortalidad previsto.

  • STS/ACC TVT Registry: métrica compuesta para el rendimiento del sitio de evaluación comparativa en el reemplazo de la válvula aórtica transcatéter.

  • Estudio UK TAVI: Implantación de la válvula aórtica transcatéter del Reino Unido.

  • Resultados clínicos y ecocardiográficos de dos años del ensayo aleatorizado de bajo riesgo PARTNER-3.

Late-Breaking Clinical Trials III

Domingo 29 de marzo; sesión 406; 10:45 a. m. – 12:15 p. m.

  • Estudio CARAVAGGIO: Apixabán para el tratamiento del tromboembolismo venoso asociado con cáncer. Realizado en Europa, Israel y Estados Unidos, comparó la anticoagulación con dalteparina (parenteral), con apixabán (oral), en 1.168 pacientes adultos con múltiples tipos de cáncer y trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.

  • PRONOMOS: rivaroxabán frente a enoxaparina en cirugía ortopédica no mayor.

  • Subanálisis de VOYAGER-PAD: que evaluó el beneficio y el riesgo del rivaroxabán más ácido acetilsalicílico en pacientes con enfermedad arterial periférica después de la revascularización de la extremidad inferior con y sin clopidogrel concomitante. 

  • SPYRAL HTN OFF-MED: denervación renal basada en catéter en ausencia de medicamentos antihipertensivos. Ensayo fundamental que amplió el estudio piloto para incluir 433 pacientes con hipertensión no tratados con medicamentos. Los principales resultados a presentar incluyen el criterio de valoración de la eficacia del cambio en la presión arterial sistólica ambulatoria durante 3 meses y el criterio de valoración de seguridad de los principales eventos adversos al mes.

  • SNOCAT: ensayo clínico aleatorizado de nitrito de sodio prehospitalario en pacientes con paro extrahospitalario.

Late-Breaking Clinical Trials IV

Lunes 30 de marzo; sesión 410; 8:00 a. m. - 9:15 a. m.

  • TWILIGHT COMPLEX: subanálisis para aclarar si la anatomía coronaria compleja debe influir en las decisiones al considerar a los pacientes para la monoterapia con ticagrelor después de la intervención coronaria percutánea.

  • Análisis del estudio TWILIGHT: ticagrelor con y sin ácido acetilsalicílico en pacientes de alto riesgo con diabetes, sometidos a intervención coronaria percutánea.

  • Arteria radial frente a safena para cirugía de derivación coronaria a largo plazo.

  • PRECOMBAT: resultados a diez años de los stents liberadores de fármacos frente a injerto de derivación de la arteria coronaria para la enfermedad coronaria principal izquierda.

Late-Breaking Clinical Trials V

Lunes 30 de marzo; Sesión 411; 10:45 a. m. – 12:00 p.m.

  • E3: ensayo controlado aleatorio que evalúa la eficacia y seguridad de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar. Incluyó a 376 adultos que fumaban un promedio de 10 cigarrillos por día y deseaban dejar de fumar; fueron asignados aleatoriamente para usar cigarrillos electrónicos que proporcionaron o no nicotina durante 12 semanas.

  • ODYSSEY HoFH: eficacia y seguridad de alirocumab en adultos con hipercolesterolemia familiar homocigota

  • Evinacumab reduce significativamente el LDL-C en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota.

  • REDUCE-IT: niveles de ácido eicosapentaenoico y resultados cardiovasculares.

  • Historia natural de síntomas y hallazgos de ecografía de estrés en pacientes con isquemia moderada o severa y sin enfermedad coronaria obstructiva, estudio complementario CIAO, financiado por el National Heart, Lung, and Blood Institute para el estudio ISCHEMIA.

Otras presentaciones de relevancia:

Featured Clinical Research I

Sábado 28 de marzo; sesión 403; 12:15 p. m. - 1:45 p. m.

  • Estudio de bienestar del American College of Cardiology 2019: factores en la práctica que afectan el bienestar de los cardiólogos.

  • Inclisirán reduce de forma potente y duradera el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) en un análisis agrupado de estudios de fase 3.

  • Integración del efecto de los puntajes poligénicos, lipoproteínas de baja densidad y la presión arterial sistólica sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular a lo largo de la vida.

  • Rol de la terapia combinada antiplaquetaria y anticoagulante en la diabetes y las enfermedades cardiovasculares: ideas del ensayo Compass.

  • Costo-efectividad de la dosis baja de colchicina después del infarto de miocardio en el ensayo de resultados cardiovasculares con colchicina (COLCOT).

Featured Clinical Research II

Domingo 29 de marzo; sesión 409; 2:00 p. m. 3:15 p. m.

  • ¿Cuánto tiempo debe continuar la aspirina después de síndrome coronario agudo / intervención coronaria percutánea en pacientes con fibrilación auricular? Perspectivas de Augustus.

  • Registro de oclusión del apéndice auricular izquierdo (LAAO) del National Cardiovascular Data Registry: revisión de los primeros 3 años.

  • Estudio Venus: infusión de etanol en la vena oblicua auricular izquierda (vena de Marshall).

  • Relaciones de gravedad de la isquemia y extensión de la enfermedad de la arteria coronaria con resultados clínicos en el estudio ISCHEMIA.

  • Resultados clínicos y de calidad de vida con estrategia invasiva frente a conservadora, en pacientes con cardiopatía isquémica estable en todo el espectro de la función renal basal: percepciones de los ensayos de ISCHEMIA e ISCHEMIA-CKD.

Featured Clinical Research III

Domingo 29 de marzo; sesión 412; 12:30 p. m. - 1:45 p. m.

  • Efecto de sacubitril-valsartán sobre NT-proBNP en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada: ensayo PARAGON-HF.

  • Beneficio de dapagliflozina en los eventos primeros y repetidos en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada: ensayo DAPA-HF.

  • Resultados contemporáneos con el sistema Mitraclip (NTR/XTR) en insuficiencia mitral primaria.

  • Edoxabán frente a warfarina después de la implantación o reparación quirúrgica de la válvula bioprotésica. 

  • Mavacamten mejora los biomarcadores del estrés y las lesiones de la pared miocárdica en pacientes con miocardiopatía hipertrófica no obstructiva sintomática, resultados del estudio fase 2 MAVERICK-HCM.

Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en Twitter @CeciliaBahit.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....