Infectología
Organismos con recomendaciones: Infectious Diseases Society of America, Sociedad Argentina de Infectología, Sociedad Chilena de Infectología, Sociedad Española de Urgencias de Pediatría
Algunos de los puntos clave
Se recomienda crear un sistema de pretriaje para establecer dos flujos de pacientes: aquellos con fiebre y/o síntomas de infección respiratoria (pacientes con posible COVID-19), y el resto de los pacientes. También es recomendable que el pretriaje se realice en instalaciones situadas fuera del edificio del hospital.
Se recomienda que los dos flujos de pacientes no compartan espacio físico y sean atendidos por equipos sanitarios distintos. Los pacientes con posible COVID-19 y sus acompañantes deben portar mascarilla.
Se recomienda un solo acompañante por paciente.
Se recomienda tener dos puestos de triaje; uno para cada flujo de pacientes, así como dos salas de espera. El personal que realice el pretriaje o el triaje debe estar protegido por mascarilla y guantes.
Se recomienda tener dos áreas distintas para la evaluación y tratamiento para cada flujo de pacientes, así como salas de radiología separadas.
El personal sanitario que atienda a los pacientes con posible COVID-19 debe portar los equipos de protección individual recomendados. Es esencial conocer el orden y modo correcto tanto de colocación como de retirada de cada uno de sus componentes.
Teniendo en cuenta las dificultades que existen para realizar una separación perfecta del flujo de ambos tipos de pacientes, se recomienda que se extremen las medidas de protección básicas para la evaluación de todos los pacientes.
Ante la dificultad para establecer flujos diferenciados para los pacientes graves que precisen estabilización se recomienda que el personal sanitario que los atienda porte sistemáticamente equipos de protección individual.
El uso de mascarilla respiratoria solo se deberá utilizar si se tienen síntomas o si va a estar en contacto con personas enfermas.
Se recomienda que los pacientes con virus de inmunodeficiencia humana contacten a su médico en caso de que tengan dudas sobre su situación inmunológica actual y sobre su terapia, con la finalidad de tener claros los antecedentes en caso de ser diagnosticado de COVID-19.
Sugerir al paciente con virus de inmunodeficiencia humana contar con terapia para al menos un mes ante la posibilidad de restricciones para traslado o dificultad de acceso. No suspender el tratamiento aunque tengan el diagnóstico de COVID-19.
En pacientes con virus de inmunodeficiencia humana se recomienda administrar vacunación contra influenza y contra neumococo (vacuna conjugada y 8 semanas después la vacuna polisacárida) en caso de contar con CD4 mayor a 200 células/ul.
Contenido relacionado |
Medscape Noticias Médicas © 2020 WebMD, LLC
Citar este artículo: Agrupaciones médicas emiten recomendaciones para prevención y tratamiento de COVID-19 - Medscape - 20 de marzo de 2020.
Comentario