COVID-19: a aplanar la curva

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

16 de marzo de 2020

En este contenido

Tratamiento

Hasta el momento no hay ningún tratamiento efectivo contra el virus, y el tratamiento es sintomático y de las complicaciones.

Se ha intentado usar cloroquina, oseltamivir, lopinavir/ritonavir, remdesivir y otros antivirales sin buenos resultados clínicos. Estos tratamientos han tenido buenos resultados en estudios in-vitro.[10]

Hay cierta evidencia anecdótica promisoria proveniente de Italia y China acerca del uso de tocilizumab, un inhibidor de interleucina-6.

No se recomienda el uso de corticoesteroides.

Prevención

Mecanismo de transmisión

  • Al igual que la influenza, este virus se transmite por gotas, es decir, partículas de saliva o fluidos respiratorios que van a parar a las mucosas de otras personas por autoinoculación.

  • No se transmite por aerosoles, como en el caso de tuberculosis, varicela y sarampión.

  • Su periodo de incubación en promedio es de 5 días, pero puede ser hasta de dos semanas.

  • Los portadores lo pueden transmitir antes de presentar síntomas.

Perla

Su tasa de infección es de 2,2 (R0 = 2,2), eso quiere decir que por cada caso habrá dos infectados más.

Contención frente a mitigación

Medidas de contención:

  • Sirve para contener la epidemia y prevenir la circulación del virus.

  • Ejemplos: aislamiento social, cerrar fronteras, regiones y ciudades enteras.

Medidas de mitigación:

  • Si no fue posible contener la epidemia, estas medidas disminuyen el número de contagios: aplanar la curva epidemiológica y no colapsar el sistema de salud.

  • Algunos ejemplos son: mejorar el equipamiento de hospitales (mayor número de ventiladores), entrenar al personal médico acerca de cómo enfrentar la epidemia; no acudir al hospital si estamos enfermos, a menos que haya síntomas graves.

Perla
Hay un estudio que probó que la vigilancia mediante la aplicación de filtros de temperatura y llenado de cuestionarios de salud en aeropuertos es fútil.[11]

Síganos en Twitter @MD_lmpacto, al Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega en @aldorodrigo y al Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz @nephroguy. Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....