Se confirman primeros casos de COVID-19 en México

Dra. Mariana Lopez-Mejia

28 de febrero de 2020

//ACTUALIZACIÓN 28 DE FEBRERO 12:00 h Confirmación de caso positivo de coronavirus en Sinaloa.//

CDMX, MEX. La mañana del 28 de febrero en la Conferencia de prensa matutina del presidente de México, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de salud, confirmó la identificación del primer caso de coronavirus en el país. Se trata de un paciente de 35 años de edad residente de la Ciudad de México con manifestaciones clínicas leves y antecedente de viaje a Italia (14 al 22 de febrero), que se encuentra hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en el sur de la Ciudad de México.

El día de ayer (27) el subsecretario de salud confirmó que las autoridades se encontraban en espera de los resultados de una segunda muestra en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), resultados que se informaron positivos el día de hoy. 

https://twitter.com/HLGatell/status/1233245568668966913

 

Al confirmar caso, el Dr. López-Gatell agregó que los 8 contactos cercanos del paciente se encuentran asintomáticos y aislados por protocolo.

Además, se informó que los dos casos con enfermedad respiratoria en el crucero atracado en Cozumel el día 27 de febrero se descartaron para infección por coronavirus e identificaron como positivos para influenza.  

Asimismo, el caso en estudio en Sinaloa, un hombre de 41 años residente de Hidalgo con antecedente de viaje a Italia fue reportado como positivo y se encuentra aislado y estable en su cuarto de hotel en Sinaloa.   

Estrategia de mitigación

El Dr. López-Gatell recalcó que como lo establece el plan estratégico de preparación y respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el objetivo es mitigar el impacto del brote en todos los países para limitar la transmisión. Para lo anterior se requiere que se identifique, aisle y atienda a los pacientes temprano, incluyendo proporcionar atención optimizada para pacientes infectados. Parte importante también consiste en la comunicación de información crítica sobre riesgos y eventos a todas las comunidades y contrarrestar la desinformación.

En la conferencia de prensa sobre el coronavirus, llevada a cabo el 27 de febrero el Dr. López-Gatell destacó que la estrategia de mitigación consiste en "limitación o reducción de los daños y de los impactos y de la velocidad de transmisión. En la mitigación no existe aspiración alguna de que se va a poder contener el traspaso o la propagación del agente infeccioso... se aspira a canalizar los esfuerzos para limitar el daño en reducir la velocidad de transmisión, en proteger a las poblaciones más vulnerables, en garantizar la pronta y eficaz atención médica de los casos, y en hacer los estudios de contacto que permitan interrumpir las cadenas de transmisión a partir de los casos". 

Acciones preventivas

El Dr. López-Gatell destacó la importancia de "actuar para prevenir", mediante la aplicación de medidas básicas de higiene, así como evitar dar la mano, en caso de toser hacerlo en el ángulo interno del codo. Actualmente nos encontramos en el "escenario 1 de transmisión localizada" por lo cual al 28 de febrero no se establecen medidas más allá del seguimiento de las medidas de higiene generales.

Los grupos de riesgo ante la probable infección por el coronavirus son los adultos mayores de 60 años de edad, menores de 5 años de edad, enfermedad crónica (pulmonar, diabetes, cardiaca, enfermedades que comprometan el sistema inmunológico, etc.). El tratamiento hasta el momento es de soporte controlando los signos y síntomas, y vigilando las manifestaciones de los casos con hospitalización en caso de agravamiento. 

En México hasta la fecha, de acuerdo con el comunicado técnico del 27 de febrero, se han descartado 22 casos sospechosos.

La información para los profesionales de la salud, incluyendo los lineamientos para la atención de pacientes por COVID-19 y prevención de infecciones para las personas con COVID-19 se encuentran en el sitio oficial de la Secretaría de Salud.

Revise la última información sobre COVID-19 en nuestro centro de información del coronavirus.

Para más contenido siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....