COMENTARIO

Mis compañeros médicos millennials creen que se encaminan a una crisis

Dr. Daniel E. Choi

Conflictos de interés

26 de febrero de 2020

Hola amigo, quiero que seas uno de los primeros en saber que he presentado mi solicitud de baja del hospital. Estoy planeando hacer una maestría ejecutiva en administración de empresas..."

Leí dos veces esta nota sorprendente de un íntimo amigo traumatólogo. ¿Qué? ¿Abandona la profesión?


Acabábamos de pasar 5 años de residencia en traumatología y cirugía ortopédica, 1 año de subespecialización y nuestros exámenes orales. Se supone que íbamos a empezar a hacer realidad nuestro sueño.

Toda la recompensa a nuestra tercera década de vida encerrados en la biblioteca y atendiendo llamadas sin parar durante los fines de semana y las vacaciones. Hicimos todo por llegar a ser cirujanos de nuestros pacientes algún día.

Fuente: Long Island Spine Specialists, P.C.

Le llamé en seguida y confirmó mi sospecha de abandono. Como médico contratado en un hospital, sentía que tristemente estaba convirtiéndose en un engranaje más de la máquina, un "prestador de servicios" generando unidades de valor relativo. Los administradores que no han realizado ni un día de residencia y que apenas han puesto los pies en su hospital querían "orientarle" sobre cómo practicar la medicina. El sentía que la medicina era un barco a la deriva en el que los médicos estaban perdiendo autonomía rápidamente, y que este era el camino que llevaba directamente al desgaste profesional.

Pensé que tenía que comunicarlo a la tuitósfera.

Este tuit se hizo viral y estaba claro que debía hacer algo. Me hizo sentir en consonancia con muchos de mis compañeros médicos. De manera sorprendente, muchos médicos empatizaron con mi amigo y no se avergonzaron de que mirara a otro sitio para encontrar una carrera plena. Algunos incluso creían que estaba haciendo lo correcto.

Empezó a surgir mi curiosidad. Seguí con una encuesta en Twitter.

https://twitter.com/drdanchoi/status/1178085409596854272

La pregunta a los médicos: ¿están haciendo planes para una jubilación anticipada o contemplando la posibilidad de dejar la medicina en un futuro próximo? 65% de los participantes respondió que estaba valorando un abandono prematuro de la medicina.

El resultado de esta encuesta coincidía con mi propia observación de que están aumentando los grupos de médicos que se plantean una jubilación anticipada. El Physician Side Gigs, en Facebook, que intenta ayudar a "los médicos interesados en buscar oportunidades fuera de la medicina clínica tradicional… para complementar o incluso reemplazar sus ingresos clínicos", tiene más de 50.000 miembros. Otro grupo de Facebook, Physicians on FIRE, cuyo objetivo es ayudar a los médicos a conseguir "independencia económica y jubilación anticipada", tiene más de 4.000 miembros.

Es difícil determinar si estos médicos que buscan una jubilación anticipada están solo expresando sus deseos o realmente planifican una estrategia de salida. Muchos médicos que respondieron la encuesta en Twitter dejaron claro que les gustaba tratar y ayudar a sus pacientes, pero que el sistema plantea cada vez más dificultades. ¿Esto quiere decir que muchos médicos realmente desean abandonar la práctica de la medicina? ¿Qué significa esto para nuestra inminente escasez de médicos? ¿Por qué tantos sentimos el impulso de abandono?

Después de la encuesta surgieron muchas discusiones con médicos desencantados. En estas discusiones he encontrado varias razones habituales que han impulsado a mis compañeros a dejar la medicina.

Devaluación de los médicos en todos los frentes

La devaluación puede estar ocurriendo en muchos frentes, según mis discusiones en internet con otros médicos. Está el uso del término "prestador de servicios", para sustituir a "médico", que la mayoría considera ofensivo.

Los prestadores de servicios de nivel intermedio, más baratos para los sistemas de salud, están sustituyendo a los médicos. Los rembolsos de las aseguradoras de salud están descendiendo. Los "expertos" en política sanitaria culpan injustamente a los médicos de los costos sanitarios, y han impulsado a los legisladores a encontrar vías para reducir aún más la retribución que recibe el médico.

Hay menos salas de reuniones de médicos en los hospitales, como salas de descanso o comedores, que antes eran espacios importantes para que los clínicos empatizaran y convivieran.

En general, he notado más indignación en los médicos por lo que muchos perciben como desconsideración creciente respecto al enorme sacrificio que deben hacer para completar su formación. Los médicos se arrepienten cada día más del tiempo que pasan alejados de su familia o de dejar sus intereses personales y aficiones durante su estancia en la universidad y el programa de residencia.

No obstante, me sorprende más que los médicos que hablan de esta devaluación sean etiquetados a menudo como "médicos codiciosos" por los "expertos" en política sanitaria, la prensa, e incluso otros médicos (habitualmente en la última fase de su carrera profesional).

Pérdida de autonomía y de oportunidades de independencia

Siempre he querido ser mi propio jefe y me di cuenta bastante pronto durante mi formación, que deseaba dedicarme a la medicina privada. Pensaba que esto me aislaría de muchas de las fuerzas que empujaron a mi compañero traumatólogo a dejarla.

No obstante, el mío no es un camino con muchos adeptos, porque el número de médicos millennials que se incorporan a la medicina privada ha bajado rápidamente en la última década. Según el informe Residents Salary & Debts Report 2019 de Medscape , 22% de los residentes afirma que le gustaría trabajar en su propia consulta privada o con un grupo privado de especialistas. En una encuesta de la Physicians Foundation and Merritt Hawkins , en 2018 solo 31,4% de los médicos tenía una consulta privada o compartía una consulta privada con otros compañeros, frente a 48,5% en 2012.[1]

Esta encuesta también dejó de manifiesto que 58% de los médicos cree que trabajar en un hospital no es una tendencia positiva, y concluye que "muchos médicos dudan sobre el modelo de empleo a pesar de haber elegido participar en él, probablemente por miedo a que trabajar en un hospital implique una pérdida de autonomía clínica y administrativa".

Solía preguntarme por qué no había más compañeros médicos que eligieran la medicina privada como carrera, y por qué muchos decidían trabajar para un hospital. Una nota que vi en Twitter lo resume: "La medicina privada ya no implica rentabilidad, sino sostenibilidad económica". Con el aumento de la consolidación en la asistencia sanitaria, los médicos independientes han perdido gran parte de su ventaja al negociar tarifas profesionales óptimas con las aseguradoras.

Además, los costos de la compra de un registro de historias clínicas y de la contratación de personal para gestionar la autorización y la facturación han dificultado mucho la práctica privada. Si hubiera más oportunidades de práctica privada, estoy seguro de que mis colegas millennials las aprovecharían sin duda para mantener su independencia. No obstante, estas oportunidades de práctica independiente siguen disminuyendo, y los médicos millennials pueden sentirse presionados para elegir la única opción disponible: empleo en un hospital con probables restricciones sobre la autonomía.

¿Está tu carrera en consonancia con su propia vida? 

Cada día se suicida un médico en Estados Unidos. La tasa de suicidio de los médicos es el doble que la de la población general, y cada año más de 1 millón de pacientes pierde a su médico por suicidio. La Dra. Pamela Wible, que estudió 1.363 suicidios médicos, afirma que la medicina de producción en cadena mata a los médicos, y que la presión de las aseguradoras y de las leyes nacionales oprime todavía más el alma de estas personas con talento que solo quieren ayudar a sus pacientes.[2]

Hace 2 meses mi director de subespecialidad me envió un correo electrónico sobre un traumatólogo joven que se había suicidado, Thomas Fishler.[3] Era un cirujano brillante, querido por sus compañeros y pacientes, y dejó una hija pequeña. Mi director de subespecialidad afirmaba en su mensaje: "Sé que eres consciente de los riesgos que afrontamos a menudo quines nos dedicamos a esta profesión".

Muchos médicos están pidiendo ayuda y nadie los escucha. Algunos sienten tristemente que la única salida es acabar con sus vidas.

El suicidio de los médicos es descorazonador y refleja una crisis. ¿Qué está acercando al precipicio a médicos excelentes? Creo que esta es una prueba más de las presiones externas perjudiciales que están haciendo cada día más difícil la práctica de la medicina. Muchos médicos están pidiendo ayuda y nadie los escucha. Algunos sienten tristemente que la única salida es acabar con sus vidas.

Siento escalofríos y rápidamente quito de mi mente esta idea: ¿estoy soportando este riesgo? Todos los médicos tienen días malos, pero nunca he estado cerca del suicidio. En serio ¿merece la pena aunque solo sea un riesgo mínimo de actuar así?

¿Hay una crisis inminente?

El médico millennial medio finaliza su formación, mira alrededor y ve su profesión sumida en el caos. El desgaste profesional está descontrolado. Los médicos se suicidan a diario. Muchos se sienten abatidos por su falta de autonomía y de reconocimiento. El médico empieza a analizar críticamente la carrera que está a punto de comenzar y comienza a tener dudas relevantes. Después recuerda el préstamo universitario pendiente. La deuda media de un estudiante de medicina era de 198.000 dólares en 2018, según la Association of American Medical Colleges. Llegados a este punto no hay escapatoria. Aunque tu trabajo te haga sentir abatido, te ves obligado a seguir, porque estás en el alero.

Y en este momento empecé a preocuparme seriamente. Vamos a tener toda una generación de médicos recién licenciados sometidos a fuerzas que nunca habían estado presentes en medicina. Y estas fuerzas están causando activamente preocupación y abatimiento a algunos de mis compañeros.

Sé que mis compañeros millennials tienen una resiliencia y un valor enormes, igual que rodas las generaciones de médicos en el pasado. Pero ¿durante cuánto tiempo agacharán la cabeza y pelearán contra estas fuerzas amenazantes antes de decidir que ha sido suficiente y saltar del barco como hizo mi amigo traumatólogo?

Esperanza en la defensa para evitar la crisis

No me equivoco, la práctica de la medicina sigue siendo uno de los mayores privilegios, y sé que todos mis compañeros médicos millennials tienen buenos sentimientos hacia sus pacientes. Me siento honrado de que mis pacientes confíen en mí para tratar su dolor y sufrimiento en el quirófano. He estudiado y me he preparado durante 14 años para convertirme en un cirujano ortopédico especializado en la columna vertebral. No voy a renunciar fácilmente a este privilegio. Y tampoco lo harán mis compañeros millennials.

Puede considerarse que los millennials están autorizados, pero muchos de nosotros lo vemos como "consuelo para defenderse por sí mismos y cuestionar la situación actual".[4] Creo que los médicos millennials no aceptarán pasivamente el estado actual de los problemas.

Veo a muchos fervientes defensores de los médicos millennials participar activamente en organizaciones como la Medical Society of the State of New York, o la American Medical Association. Estas organizaciones ya realizan un trabajo de defensa excelente y pienso que los médicos millennials se convertirán en una fuerza potente dentro de dichas organizaciones para proteger su profesión. Mediante una voz unificada, la medicina organizada es realmente nuestra esperanza más sólida para conseguir cambios estructurales que puedan prevenir la desmoralización y el desgaste profesional de los médicos. No vamos a rendirnos todavía. Es posible evitar la crisis. Nuestros pacientes y nuestra profesión dependen de ello.

El Dr. Daniel E. Choi es un cirujano ortopédico especialista en columna, certificado por Long Island Spine Specialists, P.C., y es el actual presidente de la Sección de Médicos Jóvenes de la Sociedad Médica del Estado de Nueva York. Puede conectarse con él en Instagram @spinedocny o en Twitter @drdanchoi.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....