El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Dra. María Jiménez Jiménez: Hola a todos. Soy la Dra. María Jiménez Jiménez, especialista en ginecología y obstetricia, para Medscape en español. Hoy vamos a hablar de un tema que muchas veces es considerado tabú: la depresión en embarazo y puerperio. Nuestra invitada, la licenciada en psicología Lucía de Jesús Ramírez Hernández, nos explicará por qué decimos que es un tema tabú.
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Gracias. Mucho gusto de estar aquí.
Dra. María Jiménez Jiménez: Gracias a usted. La licenciada Ramírez es especialista en atención psicoterapéutica de las pacientes embarazadas y también en neurodesarrollo tanto afectivo como motor en la infancia. Por tanto, es un pilar fundamental en nuestro equipo de trabajo. ¿Puede decirnos por qué este es un tema tabú; por qué está tan estigmatizada la depresión en el embarazo y el puerperio?
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Primeramente porque se considera que es una etapa en donde el estado emocional debe estar generando bienestar. Sin embargo, existen varias alteraciones desde el desarrollo fisiológico que presenta una embarazada, que se consideran un estigma y, por tanto, se deben ocultar, demostrando que todo va bien y, ante esto, la embarazada no acude a nuestros servicios.
Consideramos que hay 30% de depresión en el embarazo y 32% de depresión en el puerperio.
Dra. María Jiménez Jiménez: ¿Cómo reconocer los síntomas; cómo puedo reconocer que mi embarazada está deprimida?
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Bien, por principio, en la consulta vamos a tratar de detectar la tristeza, la hipoactividad, la hiporexia, el insomnio. Si hay alguna alteración que en ese momento esté causando ansiedad puede ser un factor para esta predisposición.
Dra. María Jiménez Jiménez: Es muy importante que detectemos a la población de riesgo antes de que aparezcan esos síntomas; cómo podemos identificar a esa población más propensa a tener depresión, dentro de las embarazadas a nuestro cargo.
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Bien, fundamentalmente debemos considerar la historia clínica: si es el primer embarazo, si es un embarazo adolescente, si ya tiene antecedente con un estado alterado, emocional, o si existe alguna pérdida, algún alejamiento. En cuanto a los vínculos sociales, si están desgastados o existe violencia intrafamiliar; con alguno de estos factores ya podríamos suponer que serían una posible causa.
Dra. María Jiménez Jiménez: ¿Cómo se evalúa la depresión y cómo la vamos a tratar?
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Existen escalas de consulta rápida que todos pueden conocer: la escala de Hamilton para la depresión, la escala de Montgomery, que son listas de chequeo rápido. Sin embargo, la escala de Hamilton nos puede ayudar perfectamente a detectar ciertos indicadores. Y posteriormente tenemos que empezar con la canalización.
Dra. María Jiménez Jiménez: Canalizar sería lo más importante que tendríamos que hacer para el tratamiento. ¿Hacia dónde las canalizamos?
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Primeramente tendríamos que canalizar a psicología para que el especialista sea el encargado de detectar si existen ciertos tipos de ítems y darle mayor atención favoreciéndola con un psiquiatra, que proporcionará una medicación oportuna.
Dra. María Jiménez Jiménez: Y ahora la pregunta comprometida. ¿Considera que los ginecoobstetras estamos descuidando la salud mental de nuestras pacientes?
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Sí. Es un área de oportunidad que indica que se requiere hacer un enfoque y un abordaje multidisciplinarios; debería estar integrado a este seguimiento mensual ginecológico y también un seguimiento psicológico. Sería sumamente favorecedor para la paciente.
Dra. María Jiménez Jiménez: Muchas gracias por acompañarnos y hacer que reconozcamos nuestras carencias, no para perjudicar ni para que nos sintamos mal, sino para que mejoremos, ya que así mejorarán la atención y el bienestar de nuestras pacientes.
Lic. Psic. Lucía de Jesús Ramírez Hernández: Gracias por la invitación.
Dra. María Jiménez Jiménez: Gracias a todos. María Jiménez Jiménez para Medscape en español.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2020
Citar este artículo: Retos diagnósticos ante la depresión en el embarazo y el puerperio - Medscape - 1 de jul de 2020.
Comentario