Este video fue grabado el 20 de febrero en el marco de CADECI 2020.
El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Dr. Jorge E. Cossío Aranda: Hola, soy el Dr. Jorge Cossío Aranda, desde CADECI 2020 para Medscape en español. Nos encontramos con el Dr. Enrique Gómez Álvarez, para hablar sobre hipertensión arterial. ¿Cómo está?
Dr. Enrique Gómez Álvarez: Bien, gracias.
Dr. Jorge E. Cossío Aranda: Qué opina sobre el tratamiento de la hipertensión arterial con doble o triple terapia, ¿se justifica hoy en día?
Dr. Enrique Gómez Álvarez: Bueno, hay que decir que en los últimos años ha habido una gran información en las sociedades médicas, tanto en el grupo americano como en el grupo europeo, y hemos tenido cambios importantes de actitud sobre el tratamiento de la hipertensión arterial. Esto se debe a que a pesar de los tratamientos y los fármacos modernos y potentes con los que contamos actualmente, no se alcanzan las metas de presión arterial que protegen adecuadamente la enfermedad cardiovascular y, por tanto, no se atenúa la epidemia de enfermedad cardiovascular y tampoco se logran controles adecuados de la hipertensión arterial.
Debido a ello ahora se recomienda un tratamiento más intensivo, sobre todo en aquellos pacientes con riesgo cardiovascular, es decir, que tienen diabetes, comorbilidades, colesterol elevado, obesidad, o que han tenido un infarto; en estos grupos el tratamiento es más intenso, en comparación con el previo.
Ha habido un gran cambio, una gran modificación en el paradigma. La pieza central de esto es que anteriormente empezábamos de manera escalonada con monoterapia dando un fármaco; después lo cambiábamos, aumentábamos la dosis, etcétera. En mi opinión, actualmente las recomendaciones universales, incluyendo las guías mexicanas, concuerdan que en el tratamiento de la mayor parte de pacientes iniciemos con terapia doble, es decir, con dos fármacos que hacen sinergia y, por tanto, tienen mayor potencia antihipertensiva. Así que le hemos dicho adiós a la monoterapia que tanto se utilizaba.
Asimismo, dependiendo del riesgo cardiovascular y también de la respuesta, utilizamos diversas combinaciones. Empezamos con terapia dual, y si no hay respuesta, damos terapia triple. A veces agregamos un cuarto fármaco, o recomendamos que este paciente vaya con el especialista.
El asunto central es que no se llega a las metas. Por ejemplo, en México sabemos que del grupo de pacientes con hipertensión, apenas 10% de la población tratada llega a las metas deseadas de presión arterial, que son capaces de proteger. Es decir, que la mayor parte de nuestros pacientes no tiene tratamiento óptimo.
Dr. Jorge E. Cossío Aranda: En conclusión, podemos decir que es un adiós a la monoterapia, es preferible utilizar la doble o triple terapia en una sola píldora para asegurar la adherencia al tratamiento. Muchas gracias.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenidos Relacionados |
Medscape © 2020
Citar este artículo: Doble o triple terapia como tratamiento estándar de la hipertensión arterial - Medscape - 27 de feb de 2020.
Comentario