COMENTARIO

Tratamiento de la hipertensión arterial con denervación renal

Dr. Alejandro Ricalde; Dr. Marco A. Alcocer Gamba

Conflictos de interés

2 de marzo de 2020

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba: Hola, soy el Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba, transmitiendo para Medscape en español desde el Congreso Anual de Cardiología Internacional 2020 (CADECI), en Guadalajara, México. Tengo el gusto de contar con el Dr. Alejandro Ricalde, con quien abordaremos un tema que está causando mucha controversia: la denervación renal. Quisiera que nos hablara un poco al respecto.

Dr. Alejandro Ricalde: Muchas gracias por la invitación. La denervación simpática renal es un procedimiento percutáneo a través de un catéter, cuyo objetivo es brindar energía a nivel de las arterias renales, con la finalidad de disminuir la cantidad de estimulación simpática en los nervios que transcurren el riñón, que son reguladores de la descarga adrenérgica y, por tanto, de la presión arterial.

Se ha utilizado en pacientes con hipertensión arterial resistente, inicialmente con buenos resultados; después se perdió un poco el interés por los resultados adversos o no tan favorables que se tuvieron en el estudio SYMPLICITY HTN-3.

Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba: Bien, cuando escuchamos esta idea, en la teoría fue muy interesante, hubo entusiasmo en toda la comunidad cardiológica y muy en particular en los intervencionistas. Después de tanta expectativa, y de creer que ya teníamos la solución para el control de esta enfermedad, ¿qué ocurrió?

Dr. Alejandro Ricalde: Como bien dice, la parte teórica y los estudios de base son favorables, porque se ha demostrado notable reducción de la descarga simpática; cuando fue llevado a la clínica con los primeros estudios, los resultados fueron favorables en una población de pacientes con hipertensión arterial resistente. Así fue probada, sin embargo, en el estudio SYMPLICITY HTN-3, realizado en Estados Unidos, disminuyó la presión arterial de los pacientes que fueron denervados, pero sorpresivamente, también disminuyó en los pacientes del grupo control, del grupo sham; hay que recordar que fue un procedimiento llevado a cabo en pacientes que acudían a la sala de hemodinámica, pero a quienes no se les hacía la denervación como tal, sino una angiografía

Sorprendentemente, en un estudio de pacientes con hipertensión resistente que haya bajado la presión arterial en el grupo que no fue denervado, se observó que las diferencias no fueron estadísticamente significativas a favor de la denervación renal.

Sin embargo, últimamente se ha retomado el concepto; incluso se ha regresado a la prueba de concepto; en la nueva iniciativa se probó con un catéter ya no monopolar, sino espiral, el efecto que puede tener en pacientes que no estaban tomando fármacos, y en aquellos con fármacos en toda la línea; tal fue el protocolo de estudio SPYRAL HTN-ON MED. 

Lo que sucede es que en Europa están demostrando una reducción importante de la presión arterial en estos pacientes que incluso no tomaban fármacos. Ahora estamos en espera de lo que sucederá en el American College of Cardiology 2020, sobre todo de cuál será el resultado de un Late Breaking trial que justamente es SPYRAL HTN-ON MED, que es el pivotal de Estados Unidos para la aprobación de la Food and Drug Administration.

Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba: Sin duda el Dr. Alcocer ha sido uno de los líderes en nuestro país en el tema de la denervación; personalmente considero que estamos en un punto pivote muy importante, porque como habíamos comentado, este nuevo estudio va ser un parteaguas. Doctor, ¿qué pasaría, ubicándonos en ambos escenarios? ¿Hacia dónde vamos?

Dr. Alejandro Ricalde: Eso es claramente un punto crucial para la denervación simpática renal. Supongo que si el estudio no fuera favorable, la denervación simpática renal simplemente no se seguirá realizando. Por el contrario, si el estudio demuestra que tiene un efecto en reducción de la presión arterial en pacientes que incluso no están tomando fármacos, y en quienes no hay otra alternativa para baja la presión, que no sea la denervación simpática renal, esta se retomará.

Si así fuera, seguramente en los próximos años empezaremos a ver un auge y un crecimiento de la terapia, no solamente para hipertensión arterial, sino para otras entidades o comorbilidades en donde se demuestra que hay sobreestimulación simpática.

Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba: Muy bien, la realidad es que la denervación renal, como hemos escuchado, es un tema que deja muchas dudas; estamos muy entusiasmados en que sea una terapia que los cardiólogos intervencionistas podamos ofrecer a nuestros pacientes. Muchos estudios han demostrado claramente un beneficio; en otros han quedado algunas lagunas, pero como acaba de comentar nuestro experto, creo que en los próximos meses para el Congreso del American College of Cardiology, que será en Chicago, se presentarán resultados muy interesantes que esperamos con entusiasmo, porque serán indicativos de la dirección hacia donde nos vamos a enfocar, ya sea que hablemos de una hipertensión que se trate sin fármacos por un procedimiento endovascular, o demostrar que este no funciona y hay que continuar con el tratamiento estándar. Les damos las gracias desde CADECI. Hasta pronto.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....