Preeclampsia: antes de la tormenta

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

14 de febrero de 2020

En este contenido

Tratamiento

En pacientes con preeclampsia (antes de la semana 28) sin ningún dato de severidad podemos:

  1. Tratar con antihipertensivos y vigilar en espera de que el feto madure y sea viable (semanas 26 - 28 en adelante).

  2. Realizar vigilancia estrecha con laboratorios 2 veces por semana.

  3. Resolver el embarazo (sin importar la viabilidad del feto) si se encuentran datos de severidad.

Perla

La meta de control de la presión arterial en pacientes con preeclampsia es < 135/80 mm Hg (según las guías NICE) para disminuir la incidencia a daño a órgano blanco. El American College of Obstetricians recomienda no iniciar antihipertensivos hasta que la presión arterial sea > 160/110 mm Hg.

Los antihipertensivos recomendados son:

  1. Alfa-metidopa 250 mg tres veces al día.

  2. Labetalol 100 mg cada 12 horas.

  3. Nifedipino (liberación prolongada) 30 - 60 mg al día.

  4. Amlodipino 5 - 10 mg al día.

  5. Hidralazina 20 - 50 mg tres veces al día.

Perla

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas de los receptores de la angiotensina 2 están contraindicados en el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre. Se pueden utilizar hasta el puerperio.

En pacientes con preeclampsia y datos de severidad debemos resolver el embarazo. Parte fundamental del manejo es sulfato de magnesio intravenoso y esquema de madurez pulmonar. No se conoce el mecanismo de acción por el cual el sulfato de magnesio sirve como neuroprotector.

Es un fármaco bastante seguro. Su toxicidad se puede observar principalmente en pacientes con lesión renal aguda y se deben monitorizar sus niveles séricos.

Perla

El esquema de sulfato de magnesio para prevención de eclampsia es: 4 g vía intravenosa en 30 min, seguidos de 10 g diluidos en 400 ml de solución salina 0,9% a 50 ml/hora, con el objetivo de infundir 1 g/hora.

Perla

En caso de que la paciente convulsione es necesario repetir la dosis inicial de impregnación.

Otra complicación de la preeclampsia es el edema agudo de pulmón. Es bastante común que estas pacientes reciban gran cantidad de líquidos intravenosos entre sus fármacos, durante la cesárea y posteriormente en recuperación. Muchas veces esta complicación tiene un gran componente yatrogénico y es causa importante de morbimortalidad.

Existe un concepto llamado manejo conservador de preeclampsia lejos de término, que se ofrece a las pacientes que solo tienen hipertensión > 160/110 y proteinuria. Estas pacientes se deben hospitalizar, vigilar estrechamente y dar un esquema de madurez pulmonar con esteroides para el bebé. Estas pacientes incluso pueden ganar hasta 7 - 10 días de resolver el embarazo.

Vigilancia posterior a la resolución del embarazo.

No es infrecuente observar complicaciones de la preeclampsia aun en el puerperio, e incluso en este periodo puede haber desenlaces fatales. Al retirar la placenta se limita la generación de factores antiangiogénicos, sin embargo, los existentes pueden persistir en el endotelio hasta 8 - 12 semanas después.

Las plaquetas y elevación de enzimas hepáticas pueden resolverse pronto, en las primeras 72 horas. La resolución de la proteinuria va a depender de la magnitud de esta. Es muy importante continuar el tratamiento antihipertensivo por varias semanas (hasta 12) para disminuir el riesgo de descontrol hipertensivo y convulsiones. No es infrecuente que estas pacientes desarrollen hipertensión crónica.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....