Preeclampsia: antes de la tormenta

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

14 de febrero de 2020

En este contenido

Síntomas que no debemos omitir

Cefalea: cuando hay pérdida de la autorregulación cerebral, sobre todo si está acompañada de acúfenos o fosfenos.

Dolor en epigastrio o en hipocondrio derecho: se ha asociado a síndrome de HELLP y a hematoma subcapsular hepático. Se debe diferenciar de la dispepsia.

Perla 

No se deben minimizar estos síntomas, y siempre hay que descartar preeclampsia cuando se presentan.

Perla

El edema periférico es un dato inespecífico de preeclampsia e incluso se ha abandonado como parte de este síndrome.

Tamizaje

Historia clínica completa para evaluación de factores de riesgo.

Ecografía con evaluación de las arterias uterinas.

Duo-test: mide la proteína plasmática asociada al embarazo tipo A y fracción beta libre de la hormona gonadotropina coriónica humana. Son marcadores que sugieren preeclampsia y también se usan para detección de síndrome de Down y otras aneuplodías.

Relación fms-like tirosin-kinasa soluble/factor de crecimiento placentario: es muy útil en pacientes con presentaciones severas, atípicas o cuando se necesite diferenciar de otra enfermedad, como lupus eritematoso generalizado, enfermedad renal crónica u otras enfermedades hipertensivas del embarazo.

¿Qué estudios realizar a estas pacientes?

Biometría hemática, creatinina, pruebas de función hepática, deshidrogenasa láctica, proteinuria. La proteinuria se puede evaluar con la relación albúmina/creatinina urinarias o proteínas/creatininas urinarias en una muestra al azar, ya que la recolección de orina de 24 horas es difícil. Sin embargo, la medición de proteinuria urinaria en una recolección de 24 horas sigue siendo el estándar de oro.

Perla 

En una tira reactiva, la presencia de 1 o más + de proteínas es anormal y amerita un abordaje más a fondo.

Profilaxis

En pacientes de alto riesgo (con historia clínica) actualmente se recomienda iniciar aspirina 150 mg al día de las semanas 11 - 14 a la 36. Este fármaco disminuye el riesgo de padecer preeclampsia y/o preeclampsia severas. También se ha probado que el calcio > 1 g al día es efectivo.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....