Hasta el momento no existen tratamientos validados contra el coronavirus.* Deben adoptarse medidas generales para prevenir las infecciones virales respiratorias: lavado de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Se puede usar un desinfectante hidroalcohólico en ausencia de agua y jabón. Es aconsejable evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos sin lavar. El contacto cercano con personas enfermas está contraindicado.
Las personas enfermas deben permanecer en cuarentena, confinadas en sus hogares o en lugares específicos. En caso de toser o estornudar se deben usar pañuelos desechables. Los objetos y superficies que se tocan con frecuencia deben limpiarse y desinfectarse regularmente.
Los pacientes con sospecha de infección por 2019-nCoV deben ser evaluados en un área privada con la puerta cerrada (una sala de aislamiento para infecciones transmitidas por el aire es ideal). Deben estar equipados con una mascarilla FFP2 si es posible; en ausencia de este tipo de mascarilla se debe poner una mascarilla quirúrgica. Se deben seguir todas las demás precauciones de contacto estándar y en el aire.
La Organización Mundial de la Salud recomienda lo siguiente:
Además de utilizar las precauciones estándar, todas las personas, incluidos los familiares, visitantes y profesionales de la salud, deben usar medidas de protección física.
El número de personas a cargo o autorizadas para visitar a los pacientes debe ser limitado.
Los pacientes deben ser ubicados en habitaciones individuales con ventilación adecuada. Cuando no hay habitaciones individuales disponibles, los pacientes sospechosos de estar infectados con 2019-nCoV deben agruparse.
Cuando sea posible se debe asignar un equipo de profesionales de la salud para que se encargue exclusivamente de los casos sospechosos o confirmados de 2019-nCoV para reducir el riesgo de transmisión. Estos trabajadores deben usar mascarilla médica, protección para los ojos (anteojos) y/o protección para la cara (careta) para evitar la contaminación de las membranas mucosas.
Después del cuidado del paciente es necesario retirar y desechar adecuadamente todo el equipo de protección personal, así como una estricta higiene de manos. El conjunto de equipos de protección personal debe cambiarse para cada paciente. El equipo que se va a compartir debe ser de uso específico (por ejemplo, estetoscopios, manguitos de presión arterial, termómetros).
Evitar mover y transportar pacientes fuera de su habitación o área, a menos que sea médicamente necesario. Usar equipo de rayos X portátil designado si es necesario, y todo uso debe ser seguido por desinfección.
* Las tres estrategias terapéuticas más avanzadas son Kaletra® (lopenavir), un antiviral dirigido al VIH y ya utilizado en China en ensayos clínicos (cuyos resultados no se conocen hasta la fecha). Kaletra® se puede administrar solo o en combinación con interferón. Esta fórmula ha sido probada contra MersCoV en Arabia Saudita, un ensayo terapéutico está en marcha. Otra opción posible: remdesivir (GS-5734), un antiviral de tipo nucleótido utilizado contra el virus del Ébola y para lo cual tenemos datos de tolerancia en humanos. Su efectividad podría ser mayor que la de Kaletra®. Los anticuerpos monoclonales también podrían usarse, pero la investigación aún se encuentra en una etapa preliminar. También podemos prever una estrategia de reposicionamiento terapéutico que consista en usar moléculas disponibles pero no necesariamente en las infecciones virales. Además, solo se publicó un artículo que probó Kaletra® + ribavirina, administrado dentro de 1 a 3 días después del inicio de los síntomas, durante la epidemia de MERS-CoV en Corea del Sur.[4] Fue una cohorte retrospectiva que mostró que puede haber cierta eficacia.
Para más información sobre coronavirus, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: Coronavirus 2019-nCoV - Medscape - 11 de feb de 2020.
Comentario