MADRID, ESP. Primer caso confirmado de infección por el nuevo coronavirus en España, de un turista alemán que fue a Canarias.[1] El minucioso análisis del contagio de este caso se antoja clave para el estudio de la transmisión del 2019-nCoV, ya que ha generado 7 u 8 infectados.
Además, 21 ciudadanos españoles han sido repatriados desde Wuhan a Madrid y permanecerán 14 días en cuarentena según dicta el protocolo.[2]
El pasado 31 de enero, el Ministerio de Sanidad informó, que pasadas las diez de la noche, el Centro Nacional de Microbiología confirmó un caso de coronavirus en España, se trata de un ciudadano alemán que se encuentra en estos momentos aislado en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de La Gomera (Canarias).[1] El afectado forma parte de un grupo de otras cinco personas que también están aisladas y debidamente atendidas en el mismo centro sanitario.
"Acabamos de hablar con Canarias y todos están bien", destacó en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Además añadió que en ese momento no había ningún otro caso en estudio.
El ciudadano alemán infectado había tenido un contacto muy cercano con uno de los casos detectados en Alemania, que a su vez había tenido contacto con una ciudadana china.
"El paciente antes de ser diagnosticado, ya había salido de su país para pasar unos días de vacaciones en La Gomera", comentó Simón.
El grupo de alemanes llegó a la isla el día 28 de enero y el día 29 el Gobierno tuvo conocimiento del caso positivo de Alemania, por lo que "se decidió llevarlos al hospital para hacerles un aislamiento hospitalario".
Caso ¿español o alemán?
Tras conocerse los resultados de las pruebas, uno de ellos dio positivo en coronavirus, se puso en aislamiento al infectado y al resto del grupo en cuarentena. "Alemania ya está informada de la detección de este caso, que está incluido en el agrupamiento de casos alemanes. Por lo que ya veremos si se notifica como caso español o caso alemán", manifestó Simón.
El 2 de febrero a mediodía, el propio Simón informó de la buena evolución del infectado, así como de la ausencia de sintomatología en el resto del grupo en cuarentena. También comentó el día 1 de febrero que el aislamiento domiciliario es una opción que se puede valorar y, que si en los próximos días no se desarrollan síntomas, se puede reevaluar la situación.
Por otro lado, señaló que han detectado algunos indicios de discriminación a los ciudadanos chinos que residen en nuestro país, que son la cuarta comunidad extranjera más numerosa, con una cifra estimada superior a los 200.000, y aclaró a la población que no tiene ningún fundamento ese tipo de conductas por la epidemia viral con su epicentro en la ciudad china de Wuhan.
Un rastreo clave para conocer la transmisión viral
Se considera fundamental el análisis del ciudadano alemán que cogió el virus al tener un contacto de riesgo con otra persona alemana que no había viajado a China, pero que sí había tenido una reunión de trabajo en Múnich con una mujer llegada de Shanghái, a su vez con contactos con familiares procedentes de Wuhan.
Lo anterior puede ser clave, ya que podemos estar ante una supercontagiadora a la que ahora siguen muy de cerca todos los expertos, dado los importantes datos que se pueden conocer sobre la transmisión viral. Estas personas, no se sabe bien porque, si es un aspecto genético o inmunológico, tienen una muy alta capacidad de diseminar el virus y generan más casos de nuevas infecciones de los que a priori están generando otros. Estos pacientes supercontagiadores ya se han descrito en otras ocasiones como con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el virus del Ébola.
Los especialistas en enfermedades infecciosas manejan un parámetro fundamental que se llama número reproductor básico, que se refiere al promedio de personas que puede contagiar un afectado por un determinado virus. En el caso del 2019-nCoV se ha estimado en principio en 1,4 a 2,5 casos, pero en el caso de la ciudadana china afectada se han generado al menos 7 u 8. Otros virus como el del sarampión por ejemplo, tienen un promedio de contagio de 14 personas; el caso del virus influenza es similar al estimado para el nuevo coronavirus, de unas dos o tres personas, una cifra que ya se considera relativamente importante.
Convocatoria extraordinaria del Consejo Interterritorial
El ministro de Sanidad Salvador Illa, anunció el día 1 de febrero que convocará una reunión extraordinaria y urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para la próxima semana, sin fecha y hora concretas en este momento, a raíz de la confirmación del caso de coronavirus en la isla Canaria de La Gomera en la noche del pasado día 31 de enero.
El motivo de la convocatoria, no es otro que analizar la situación actual del coronavirus y reforzar las medidas de coordinación con todas las comunidades autónomas, la misma línea que lleva haciendo desde que se detectó el primer caso de coronavirus en China.
El ministro de Sanidad, en rueda de prensa, no quiso dejar pasar la oportunidad de reiterar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha insistido en que la sanidad pública está preparada para hacer frente a cualquier eventualidad que pueda producirse: "Quiero trasladar un mensaje de confianza en el Sistema Nacional de Salud, siempre dijimos que podía haber casos".
Repatriados 21 españoles procedentes de Wuhan
Además, en otro comunicado de prensa, el Ministerio de Sanidad informó que una treintena de ciudadanos europeos procedentes de Wuhan, entre ellos una veintena de españoles, aterrizó en la Base Aérea de Torrejón el día 31 de enero a las 18:45 horas.[2]
En total, 21 personas se quedarán en España e inician el periodo de 14 días de cuarentena en el Hospital Gómez Ulla de Madrid, tal y como han determinado las autoridades sanitarias.
Tras el traslado en autobús al Hospital Gómez Ulla, ocuparán una planta para realizar la cuarentena prevista como medida preventiva, ya que en este momento son personas sanas que no presentaron síntomas en ninguno de los tres controles realizados en China, en su escala de Londres y a la llegada a nuestro país.
Tras dos días de cuarentena, según comunicaciones del propio hospital trasladadas al Ministerio de Sanidad el 1 y 2 de febrero, se informó de que todos los ingresados permanecen asintomáticos, aunque permanecerán en observación las dos semanas que estipula el protocolo.
Novedades importantes del fin de semana
Se ha anunciado que Wuhan ha concluido la construcción en tiempo récord del hospital que inició hace 10 días, que tiene una capacidad para albergar a 1.000 pacientes infectados que comenzaran a ingresar desde el día 3 de febrero.
Asimismo, el 1 de febrero se notificó el primer fallecimiento por un infectado por el coronavirus fuera de China, en concreto ha sucedido en Filipinas.
Científicos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani, en Roma, han conseguido aislar la secuencia del nuevo coronavirus, según informó el 2 de febrero el ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza.[3] Se pondrá a disposición de la comunidad científica y permitirá acelerar la investigación sobre la infección por este nuevo agente viral.
Dado que los nuevos casos y fallecimientos se suceden de forma continua, una de las mejores opciones de seguir estas cifras tanto dentro como fuera de China es una web habilitada a tal efecto por la Johns Hopkins .[4]
Se ha habilitado recientemente un curso en línea gratuito de la Organización Mundial de la Salud sobre virus respiratorios emergentes, incluido el nCoV: sobre métodos de detección, prevención, respuesta y control, que parece una buena opción para que el médico se mantenga bien informado.[5]
Para más información sobre los protocolos de actuación en España, actualizaciones y más datos locales, visite la sección de Neumonía por un nuevo coronavirus (2019-nCov) en China en el sitio web del Ministerio de Sanidad.
Siga al Dr. Javier Cotelo de Medscape en Español en Twitter @Drjavico.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape Noticias Médicas © 2020
Citar este artículo: Primer infectado por coronavirus en España procedente de Alemania - Medscape - 2 de feb de 2020.
Comentario