Cada generación de médicos enfrenta diversos grados de desgaste profesional, y los de la generación X (40 a 54 años de edad) informaron las máximas tasas de desgaste profesional en una nueva encuesta de Medscape.
En el Burnout and Suicide Report 2020, llevado a cabo por Medscape conrespuestas de la encuesta a médicos estadounidenses a mediados del año 2019, 48% de los miembros de la generación X dijo que tenía desgaste profesional, en comparación con 39% de los baby boomers (edades 55 a 73 años,), y 38% de los millennials (25 a 39 años de edad).
"La etapa media de la profesión suele ser la época de máximo desgaste profesional", comentó a Medscape la Dra. Carol A. Bernstein, vicepresidenta de desarrollo del cuerpo docente de Montefiore Medical Center, en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Ese grupo probablemente está enfrentando variados papeles extralaborales; muchos atienden a niños y padres de edad avanzada en forma simultánea.
Más de 15.000 médicos de 29 especialidades respondieron a la encuesta.
En general, las cifras de desgaste profesional han disminuido en las encuestas de Medscape: de 46% hace cinco años, a 44% el año pasado, y 42% en la nueva encuesta.
Algunas especialidades siguen ocupando los lugares más altos en la escala de desgaste profesional
Sin embargo, algunas de las mismas especialidades se han mantenido en la parte superior en ese periodo: neurología, urología, medicina familiar, cuidados intensivos, medicina interna, y medicina de urgencias.
Urología y neurología ocuparon el lugar superior en la última encuesta (54% y 50% informaron desgaste profesional, respectivamente), lo mismo que el año pasado.
Salud pública y medicina preventiva informaron la tasa más baja de desgaste profesional (29%), seguidas de oftalmología (30%).
La tendencia de las mujeres a referir más desgaste profesional que los hombres también continuó (48% y 37%).
Mayor número de médicos estaba satisfecho con sus profesiones (59% aproximadamente, "muy satisfecho" o "algo satisfecho"). Pero esta cifra es más baja que en muchas otras profesiones.
El año anterior, una encuesta de CNBC mostró que 85% de trabajadores estadounidenses estaba al menos "algo satisfecho" con sus trabajos.[1]
Disposición a intercambiar remuneración por equilibrio
En las tres generaciones, casi la mitad (49%) indicó que estaría dispuesta a recibir menos salario por un mejor equilibrio en su vida laboral. De una cuarta parte (millennials) a una tercera parte (baby boomers) señalaron que estarían dispuestos a renunciar a 20.000 o 50.000 dólares de salario por más tiempo personal.
"Las expectativas con respecto a lo que es la profesión de médico a partir de la década pasada está cambiando", expresó a Medscape la Dra. Halee Fischer-Wright, directora general del Medical Group Management Association.
"Los médicos reconocen que atender menor número de pacientes puede brindarles más tiempo con estos, así como la capacidad para ejercer la medicina en el momento cumbre de su ejercicio profesional, reduciendo horas no clínicas y mejorando la satisfacción personal lo cual, en última instancia, puede reducir el desgaste profesional y prolongar su vida profesional", destacó.
El principal factor determinante lo constituyen las tareas administrativas
Una vez más, el principal factor determinante del desgaste profesional para las tres generaciones fue realizar demasiadas tareas administrativas (54% - 57% las ubicó en la parte superior). Los baby boomers fueron la única generación en enumerar "la computarización creciente de la práctica médica" entre sus tres principales inquietudes. Los millennials enumeraron las exigencias del registro médico electrónico en penúltimo lugar, al seleccionar de una lista de 10 problemas principales.
Las tres generaciones mencionaron invertir demasiadas horas en el trabajo entre sus principales tres factores estresantes.
Los baby boomers, que han sido parte de las tendencias del autoempleo al empleo y de los registros impresos a los registros electrónicos, constituyen el grupo con más probabilidades (50%) de referir que el desgaste profesional ha afectado gravemente su calidad de vida, en comparación con 46% de los miembros de la generación X, y 36% de los millennials que respondieron de esa manera.
Sin embargo, los millennials tuvieron más probabilidades de referir que el desgaste profesional ha sido motivo de sus relaciones tensas. Entre ellos, 77% indicó que había afectado las relaciones frente a 69% de los baby boomers.
Al preguntarles cómo hacen frente al desgaste profesional, los médicos en general respondieron que se aislaban y hacían ejercicio, entre sus principales estrategias (45% cada uno), seguidos de hablar con amigos cercanos o familiares (42%), y dormir (40%).
Desafortunadamente, en algunos informes se afirma que cada año alrededor de 300 a 400 médicos optan por el suicidio. Esta encuesta indica que 1% de los médicos del género masculino, y 2% del género femenino, lo han intentado.
Casi una cuarta parte de los médicos (23% género masculino, y 22% género femenino) han tenido pensamientos suicidas, pero no lo han intentado.
Los porcentajes de quienes habían tenido pensamientos suicidas o habían intentado el suicidio fueron muy similares en los miembros de las tres generaciones.
Arreglar el sistema, no al médico
No obstante, pocos miembros de cualquier generación buscan ayuda. Solo 12% a 14% expresaron que en la actualidad están buscando ayuda; de 61% a 64% señalaron que no habían buscado ayuda en el pasado, y no planeaban hacerlo.
Asimismo, solo 28% de los médicos en general dijeron que en su trabajo se ofrecían programas para ayudar a reducir el desgaste profesional o el estrés; la mitad respondió negativamente.
Un cardiólogo que respondió a la encuesta señaló: "No creo que el desgaste profesional sea un problema psiquiátrico, o mi problema personal. Me parece que es inherente a la forma actual de proporcionar atención médica, por lo menos en Estados Unidos".
La Dra. Wendy Dean, psiquiatra y fundadora de moralinjury.healthcare , una organización de defensa que trabaja para contrarrestar el "daño moral" de los profesionales de la salud, está de acuerdo. En la parte superior del sitio web de la organización aparece el texto:
"Daño moral - NO es desgaste profesional".
Asimismo, la especialista manifestó a Medscape que aun cuando las organizaciones sanitarias suelen centrarse en el bienestar de los médicos (yoga y autocuidado), "encontrar soluciones exige que abordemos el problema como lo que realmente es: un reto inherente a la estructura de la industria de la salud".
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2020 WebMD, LLC
Citar este artículo: ¿Cuáles médicos tienen más desgaste profesional: «millennials», generación X o «baby boomers»? - Medscape - 3 de feb de 2020.
Comentario