Tendencia Clínica

Cannabis

Ryan Syrek

Conflictos de interés

31 de enero de 2020

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. ¡Si tiene alguna sugerencia de qué Tendencia Clínica es la más destacada y por qué, no dude en compartirla con nosotros en Twitter o Facebook!

Nueva investigación sobre cannabis y salud cardiaca, así como aumento del uso de una forma específica de la droga y su asociación con mayor dependencia al tabaco, lo convirtieron en la Tendencia Clínica de esta semana.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 150 millones de personas (2,5% de la población mundial) consumen cannabis cada año. Esto explica el interés en dos estudios recientes en que se analiza la relación entre el consumo de esta droga y problemas cardiacos.

En un estudio publicado en JACC: Cardiovascular Imaging se observó que el uso habitual de cannabis recreativo se asocia a manifestaciones potencialmente adversas del tamaño del ventrículo izquierdo y alteración asintomática de la función del ventrículo izquierdo.

Sin embargo, su utilización en el pasado no se asoció con tales manifestaciones, lo cual indica que estos efectos pueden no ser permanentes. El estudio incluyó aproximadamente 3.500 participantes. En comparación con individuos que "nunca", o "raras veces", habían utilizado cannabis, después del ajuste con respecto a edad, género, índice de masa corporal, presión arterial sistólica, uso de hipocolesterolemiantes, diabetes, tabaquismo y consumo de alcohol, el uso habitual se asoció con:

  • Aumento del volumen telediastólico del ventrículo izquierdo indexado.

  • Volumen telesistólico más alto.

  • Alteración de la carga circunferencial global.

En vista de inquietudes como estas, los autores de un nuevo artículo de análisis publicado en Journal of American College of Cardiology recomiendan "la detección sistemática de consumo de marihuana", con el fin de aclarar los efectos adversos de la droga sobre el sistema cardiovascular. Estudios observacionales indican relación entre el consumo de marihuana y una amplia variedad de riesgos cardiovasculares, como infarto de miocardio, arritmias, y eventos cerebrovasculares, pero se necesitan más datos para esclarecer adecuadamente estas asociaciones. También se han planteado inquietudes en torno a la posible interacción de cannabidiol y fármacos cardiovasculares de uso común.

Cannabidiol se está volviendo cada vez más popular, y una encuesta reciente de Medscape mostró que aproximadamente a la mitad de los informantes le "preocupaban", o le "preocupaban mucho" sus pacientes que utilizaban productos de cannabidiol no regulados. Sin embargo, solo alrededor de un tercio (35%) respondió que "a menudo", o "siempre", pregunta a los pacientes sobre el uso de cannabidiol. Más de la mitad (55%) de quienes contestaron la encuesta informó considerar que cannabidiol tenía beneficios médicos.

Finalmente, los resultados del proyecto español ÉVICT informaron que el consumo conjunto de tabaco y cannabis influye en el proceso de aprender a fumar. Influye en el desarrollo de dependencia, pues su interacción es relevante para el desarrollo de este trastorno. Además su uso genera más toxicidad, dado que fumar tabaco y cannabis conlleva mayores problemas que fumar solo una de estas sustancias.

A medida que el consumo de cannabis se vuelva más popular, investigadores y profesionales médicos continuarán manteniendo vigilancia estrecha de sus diversos efectos sobre la salud, como los que dieron lugar a que la droga se convirtiera en Tendencia Clínica de esta semana.

Para más información sobre cannabis, lea aquí.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....