La colaboración científica, el arma más efectiva contra el 2019-nCoV

Nuevos datos del brote de coronavirus

Juan Manuel Sarasua

28 de enero de 2020

A las 5:30 p.m. de Pekín de hoy martes 28 de enero, el numero de casos confirmados por laboratorio del nuevo coronavirus 2019-nCoV ascendía a 4.635 personas, 106 muertes, 6.973 casos sospechosos y 72 pacientes curados.

Fuera de China, hay casos confirmados en: Estados Unidos (5), Tailandia (5), Japón (4), Corea (4), Singapur (4), Australia (4), Malasia (4), Francia (3), Vietnam (2), Canadá (1) y Nepal (1). 

A partir del jueves 23 de enero el aumento de nuevos casos ha sido vertiginoso y las autoridades chinas han tomado acciones extremas, como el completo aislamiento de más de 16 ciudades, afectando alrededor de 50 millones de habitantes de la región, y la construcción de tres nuevos hospitales para dar cabida hasta a 3.000 nuevos pacientes.

A su vez, el gobierno anunció que se destinarán 60.330 millones de yuanes (8.647 millones de dólares) a servicios de salud pública y prevención exclusiva del brote de coronavirus.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aterrizó en Pekín para discutir con las autoridades las estrategias para desacelerar el avance del brote. Por el momento, la Organización Mundial de la Salud sigue sin declarar la alarma internacional. En su último reporte informó que la clasificación del riesgo de la enfermedad no ha cambiado desde la última evaluación de riesgo (22 de enero), y que considera que el riesgo es "muy alto" en China, "alto" a nivel regional, y "alto" a nivel mundial.

Las autoridades chinas enfocan sus esfuerzos en la contención del brote dentro de sus fronteras, y por fuera los demás países han activado sus protocolos de protección en aeropuertos y demás puertos de entrada.

Por su parte, el State Council of the People's Republic of China declaró el pasado 20 de enero que la neumonía producida por el 2019-nCov entraba en la categoría B de su clasificación de enfermedades infecciosas, pero que debía estar sujeta al control de una categoría A (como el ébola).

La colaboración entre científicos ha marcado la diferencia

La velocidad y la disponibilidad de los datos y de laboratorios de todo el mundo para combatir al 2019-nCoV no tiene precedente en la historia. Solo 13 días después de que se informó el primer caso en personas, científicos de China y Australia dieron a conocer la secuencia genética completa del virus en la base de datos pública de secuencias genéticas GenBank del National Institutes of Health norteamericano, y en el portal Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID).

El 24 de enero Centers for Disease Control and Prevention también publicó su secuencia del genoma completo en GenBank. En solo unas horas esos datos estaban disponibles para que cualquier investigador en el mundo pudiera utilizarlos, algo impensable durante el brote de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2003.

El flujo de información ha sido realmente rápido. Dejando de lados egos y gloria del descubridor, los científicos están colaborando y compartiendo datos casi en tiempo real.

Un ejemplo se puede ver en el estudio de la filogenia de los virus muestreados. La figura 1 del GISAID muestra las relaciones evolutivas de los virus del 2019-nCoV, lo cual sugiere que todos comparten un ancestro común en algún momento de noviembre de 2019.[2]

Figura 1. Epidemiología genómica del 2019-nCoV

Por otro lado, el gigante de las publicaciones científicas, Elsevier, ha creado el Novel Coronavirus Information Center. [3] El objetivo del centro es abrir el acceso de todos los recursos del gigante a las autoridades de salud pública, investigadores y médicos, para "ayudarlos a contener y controlar esta enfermedad".

La colaboración también ha sido clave para el estudio epidemiológico. Según el informe No. 3 del pasado 24 de enero, realizado en conjunto por el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la modelización de enfermedades infecciosas, el MRC Centre for Global Infectious Disease Analysis, el Instituto Abdul Latif Jameel para el Análisis de Enfermedades y Emergencias (J-IDEA) y el Imperial College London, los científicos estiman que debe haber más de 4.000 casos de nuevo coronavirus (2019-nCoV). En el informe los científicos señalan que la única explicación plausible de la escala del brote "es debida a la transmisión autosuficiente de persona a persona".[4]

Las proyecciones están basadas en la combinación de estimaciones pasadas del brote en Wuhan con modelos computacionales. En promedio, hasta el pasado 18 de enero cada caso nuevo infectó a 2,6 personas (intervalo de confianza de 95%: 1,5 a 3,5), y alertan que las medidas de control deben bloquear más de 60% de la transmisión para ser completamente efectivas.

Advierten que según la experiencia del síndrome respiratorio agudo severo y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), es probable que el número de casos secundarios causados por un caso de nuevo coronavirus (2019-nCoV) sea muy variable, ya que "muchos casos no causan infecciones secundarias", y solo unos cuantos provocan gran cantidad de casos.

El informe añade que la razón por la cual la transmisión continúa a la misma velocidad depende de la efectividad de las medidas de control implementadas en el país, y del grado en que las poblaciones de las áreas afectadas hayan adoptado las directivas de protección y reducción de riesgos. Asimismo, sugiere que al no existir fármacos antivirales o vacuna alguna contra el virus, el control se basa "en la detección rápida y el aislamiento de casos sintomáticos", pero es contundente al afirmar que por el momento no es claro si se podrá contener el brote dentro del país. También se desconoce el espectro de gravedad de la enfermedad y si los casos con síntomas leves pueden transmitir el virus de manera eficiente.

El manejo de la crisis en China

Hasta el momento se ha ordenado el desplazamiento de 6.000 médicos a la región de Hubei según Jiao Yahui, subdirector de Administración médica y supervisión en la Comisión Nacional de Salud, en una conferencia de prensa el martes.

Para afrontar la escasez de materiales de protección y de personal capacitado, Yahui ha dicho que además de los dos primeros hospitales en construcción en Wuhan, que proporcionan 2.300 camas a principios de febrero, la ciudad ha lanzado la iniciativa "10 + 10", que significa que los trabajadores médicos de 10 hospitales grandes en Wuhan están colaborando con 10 instalaciones médicas más pequeñas para tratar a estos pacientes. Además agregó que esperan tener alrededor de 10.000 camas disponibles para el tratamiento de estos pacientes .

Sin embargo, las medidas han tenido sus fallos. El domingo 26 se confirmó que alrededor de 5 millones de habitantes de Wuhan habían abandonado la ciudad, saltándose el bloqueo ordenado por el gobierno del premier Li Keqiang.[5]

Un día después, en el plató de la televisión central China, CCTV, el alcalde de Wuhan, Zhou Xianwang, provisto de una máscara protectora N95, declaró: "Es cierto que al inicio no actuamos a tiempo y no hicimos buen uso de mucha información que era útil. Espero que entiendan que manejábamos una epidemia, y que estamos obligados a seguir la ley de enfermedades infecciosas BB, que indica primero reunir la información y luego solicitar autorización antes de divulgarla".

Sin aportar datos concretos, el ministro de salud, Ma Xiaowei, declaró el domingo pasado que las investigaciones muestran que la enfermedad se podría dispersar sin que los infectados presenten los síntomas (esto es una ventana de 2 a 14 días).[6] Tampoco dieron detalles sobre la causa de ese aumento de la capacidad de transmisión del virus.

Siga a Juan Manuel Sarasua de Medscape en español en Twitter @juansarasua.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....