El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Esta serie de Urgencias Psiquiátricas es presentada por el Dr. José J. Mendoza Velásquez, e incluye una colección de videos para permitirle reconocer y dar un manejo inicial a la enfermedad psiquiátrica en el contexto clínico (consulta ambulatoria, servicio de urgencias, hospital general), enfocándose en las principales urgencias.
Soy el Dr. José Mendoza Velázquez, grabando para Medscape en español. Hoy hablaremos de la depresión como motivo de visita a urgencias.
La principal razón de que los trastornos depresivos pudieran significar una urgencia es el riesgo de suicidio.
De acuerdo a estudios de la Dra. Shoshana Berenzon y la Dra. Medina Mora, la trayectoria de un paciente deprimido hasta su atención lleva hasta 14 años, lo cual es de suma importancia. Este artículo se publicó en 2013 en la revista de Salud Pública.[1]
La depresión constituye un problema importante de salud pública.
En el mundo representa la cuarta causa de discapacidad en cuanto a pérdida de años de vida saludable.
En México ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres, y el noveno para los hombres.
La depresión tiene alta coocurrencia con otros trastornos, como ansiedad, consumo de sustancias, diabetes y enfermedades cardiacas.
Pese al impacto que tiene este trastorno, gran proporción de personas no acude a tratamiento, retrasa mucho la búsqueda de ayuda, o bien no recibe la asistencia adecuada.
Podemos sospechar depresión en urgencias o primer contacto de acuerdo a estos puntos: ánimo disminuido o cambio brusco en el ánimo, particularmente si es de inicio relativamente abrupto, con síntomas como insomnio, ansiedad, pérdida de interés en actividades que antes eran gratas, disminución del apetito, disminución de la libido, sentimientos de desesperanza, culpa o minusvalía, aislamiento social, síntomas psicóticos, discurso referido al fracaso, o continuamente referir que no existe futuro.
Es necesario intervenir para disminuir factores de riesgo, como estrés o consumo de sustancias; y es relevante contar con una guardia psiquiátrica, y solicitar la valoración urgente por algún promotor de la salud capacitado en salud mental.
Es todo por el momento. Continuaremos con esta serie, con más temas importantes de salud mental. Muchas gracias.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2020
Citar este artículo: El paciente con depresión en urgencias - Medscape - 14 de feb de 2020.
Comentario