La marihuana y sus actualidades en México
A partir del presente sexenio México ha decidido que debe tomar una estrategia "humanista" y "médica" ante el consumo de drogas, dando un giro sustancial a políticas criminalizadoras, de acuerdo con Gady Zabicky Sirot.
En noviembre del año 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la prohibición del uso personal de cannabis es inconstitucional porque atenta contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad. A partir de ese momento la Suprema Corte ha fallado en el mismo sentido en cuatro casos más, con lo que obligó al Congreso a modificar varios artículos de la Ley General de Salud y abrió la puerta para la regulación de la producción, comercio y consumo de cannabis.
México vive un momento histórico: los tres poderes de la unión ya han señalado, de diversas formas, la necesidad de una reforma en las políticas públicas respecto a cannabis. Aún queda un largo camino que determine la realización de esto.
Lo más importante La tarea de los encargados de los sistemas de salud principalmente se sostiene en la educación a la población, ante lo cual es necesario que lejos del camino de la prohibición, la humanización nos obligue a enseñar sobre los efectos a corto y largo plazos del consumo de marihuana, así como las estrategias necesarias para regularlo desde el punto de vista individual. |
Medscape © 2020 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Lo más destacado de la psiquiatría en 2019 - Medscape - 8 de enero de 2020.
Comentario