El desgaste profesional medio-alto es frecuente en médicos asistenciales de atención primaria y especialistas en medicina interna

Dr. Javier Cotelo

7 de enero de 2020

MADRID, ESP. La prevalencia del síndrome de burnout en grados medio-alto en médicos de familia y pediatras de atención primaria es de 73% y 65%, respectivamente, señala estudio español, y un estudio en especialistas en medicina interna refleja que más de un tercio había mostrado síntomas de desgaste profesional, sobre todo los más jóvenes, lo que indica que no es un problema inherente a la atención primaria.[1]

Un estudio descriptivo transversal sobre desgaste profesional en médicos asistenciales de atención primaria, tanto especialistas de familia como pediatras, promovido y presentado recientemente en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, en colaboración con la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria, entre sus principales resultados arrojó que 8% de los médicos de familia y 4,7% de los pediatras tienen desgaste alto, y que 65% y 60% de estos especialistas, respectivamente, presentan desgaste de grado medio.

Esto supone un dato muy preocupante, por la elevada prevalencia, que es preciso prevenir y controlar. Destaca que la alta presión asistencial es una de las principales causas que empeora el agotamiento emocional. Además, este riesgo es sensiblemente mayor en las médicas de familia, y la experiencia o años de profesión parecen desempeñar un papel protector en ambos grupos de especialistas.

Los tres componentes del síndrome del desgaste profesional, o burnout, son cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal, afección que aflige especialmente a los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario.

El Colegio de Médicos de Madrid, preocupado por el estado de salud de sus profesionales y las consecuencias laborales, personales y sociales de la misma, con este estudio ha querido conocer de primera mano la magnitud del problema.

Médicos asistenciales de atención primaria de Madrid

Se diseñó un estudio descriptivo transversal de base poblacional, formado por el conjunto de médicos asistenciales en atención primaria en la Comunidad de Madrid: 3.487 médicos de familia y 882 pediatras. Los requisitos para participar fueron: trabajar como médico asistencial de familia o pediatra desde al menos el 1 de octubre de 2016, en alguno de los centros de salud de la Comunidad de Madrid seleccionados en el muestreo, y el deseo de participar en el estudio.

Finalmente se analizó a 1.084 participantes repartidos en 60 Centros de Salud: 710 médicos de familia y 374 pediatras; seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado 60 centros de salud (de un total de 262 centros), y en cada uno de ellos se ofreció participar a todos los médicos de familia y pediatras. La muestra se amplió a 40 centros de salud, para así incluir a 134 pediatras más.

La principal limitación de este tipo de estudios radica en que se desconoce si los profesionales que participan son los que tienen o no más desgaste profesional, por lo que se planteó que una monitora de campo, ajena al proyecto, acudiera a los centros seleccionados para explicar la importancia del mismo a los médicos que forman parte de la muestra, para que participen y así conocer la verdadera prevalencia de este problema, asegurando la total confidencialidad de los datos.

A fin de minimizar el sesgo de profesionales y centros se hizo un muestreo riguroso teniendo en cuenta las peculiaridades de los centros: tamaño, nivel socioeconómico de la población, y ámbito rural/urbano.

El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 20 de enero y el 30 de septiembre de 2017 en todos los centros de salud resultantes del muestreo aleatorio simple.

Todos los centros que participaron en el estudio recibieron una carta personal del presidente del Colegio de Médicos de Madrid y del director de la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica en Atención Primaria. A continuación, la monitora de campo contactó con dichos centros y juntos acordaron el día exacto de la visita para completar los cuestionarios autocumplimentados.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....