En el año de 2019 se publicaron múltiples artículos, en esta ocasión se destacan 12 publicados en cardiología por su relevancia clínica e innovación en el área cardiovascular.
1. Terapia triple en pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo/angioplastia
AUGUSTUS[1]
En pacientes con fibrilación auricular y síndrome coronario agudo reciente o angioplastia tratados con inhibidor P2Y12, un regimen antitrombótico con apixabán sin ácido acetilsalicílico resultó en menos sangrado y menos hospitalizaciones sin diferencias en eventos isquémicos comparado con esquemas que incluyen antagonista de la vitamina K, ácido acetilsalicílico o ambos Los resultados fueron consistentes en todos los subgrupos, con especial interés en pacientes con síndrome coronario agudo tratados médicamente.
2. Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2) o gliflozinas
CREDENCE[2]
Canagliflozina en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica mejora los criterios de valoración cardiovasculares y renales.
DAPA HF[3]
Dapagliflozina reduce el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca, muerte cardiovascular y mejora los síntomas en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida, en pacientes con o sin diabetes.
3. Lípidos
Guías del manejo de dislipidemia de la European Society of Cardiology y la European Atheroesclerosis Society[4]
En pacientes de muy alto riesgo, el objetivo de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) menor a 55 mg/dl además de una reducción de 50% del valor basal para prevención primaria y secundaria.
En pacientes de alto riesgo, el objetivo de LDL es 70 mg/dl + reducción del 50% del valor basal y en pacientes de moderado riesgo, < 100 mg/dl.
REDUCE IT[5]
Icosapenta etil previene eventos cardiovasculares en pacientes con triglicéridos elevados a pesar de control de niveles de LDL.
ORION[6]
ORION-9 inclisirán reduce 50% niveles de LDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar.
ORION-10 inclisirán reduce 58% niveles de LDL en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida en tratamiento con estatinas.
4. Ácido acetilsalicílico (aspirina)
Guías de prevención primaria ACC/AHA[7]
Uso de ácido acetilsalicílico en individuos de edad avanzada ( >70 años) y en aquellos con incremento del riesgo de sangrado no es recomendado (clase III).
En adultos de edad media, podría considerarse uso de ácido acetilsalicílico en prevención primaria solo si hay incremento del riesgo cardiovascular pero sin exceso de sangrado.
Ácido acetilsalicílico debería usarse infrecuentemente en prevención primaria.
5. Reemplazo de válvula aórtica transcatéter
El procedimiento demostró ser no inferior a cirugía de reemplazo valcular aórtico en pacientes con estenosis aórtica y bajo riesgo calculado por score de la STS.
6. Colchicina en isquemia.
COLCOT[10]
Dosis baja de colchicina reduce la tasa de eventos cardiovasculares isquémicos en pacientes con infarto de miocardio previo.
7. Enfermedad coronaria estable
ISCHEMIA[11]
Demostró que una estrategia invasiva no es mejor que tratamiento óptimo en relación a los criterios de valoración clínicos duros en pacientes estables, con enfermedad coronaria moderada a severa, pero la revascularización fue mejor para alivio de síntomas.
8. Tratamiento antiplaquetario posangioplastia
TWILIGHT[12]
En pacientes con angioplastia coronaria, el tratamiento con monoterapia con ticagrelor, comparado con ticagrelor y ácido acetilsalicílico, luego de 3 meses de terapia antiplaquetaria dual reduce la tasa de sangrado sin incrementar los eventos isquémicos.
¿Cuáles fueron los estudios más relevantes para ustedes? Déjenos saber en los comentarios, por Facebook o Twitter, y que este año nuevo 2020 sea uno muy productivo para cada uno de ustedes.
Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en Español en Twitter @ceciliabahit.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2019 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: 12 estudios relevantes en cardiología del año 2019 - Medscape - 31 de dic de 2019.
Comentario