MEDICINA DE IMPACTO

Hocus PoCUS

El pódcast de Medscape en Español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

27 de diciembre de 2019

En este contenido

Aplicaciones de PoCUS

En el universo de PoCUS hay cosas muy sencillas de aprender, por ejemplo, identificación de ascitis, derrame pericárdico, líneas B pulmonares, hidronefrosis. Sin embargo, debemos ser conscientes de que hay evaluaciones que necesitan un entrenamiento más formal, como la medición de la función sistólica del ventrículo izquierdo.

Existen protocolos predefinidos que ayudan en la evaluación de pacientes con un problema en particular, como FAST (para la evaluación de daño orgánico en trauma) o VEXUS (venous excess ultrasound score, para evaluación de congestión venosa). O en pacientes con una situación clínica específica como disnea, se pueden buscar datos de congestión pulmonar (líneas B) que son muy específicos para disfunción cardiaca, y así se obtiene información en menor tiempo que una radiografía o BNP.

Otra aplicación consiste en que sirve como herramienta para hacer los procedimientos más eficaces, como marcar el sitio donde es más seguro realizar una paracentesis o toracocentesis, para guiar procedimientos como colocación de accesos vasculares o biopsias.

Cada especialidad médica cuenta con un nicho donde la ecografía en el punto de atención tendrá diferentes aplicaciones, y cada médico podrá desarrollar las habilidades que le sean más útiles en la clínica, por ejemplo, los cardiólogos han sido pioneros con los ecocardiogramas, asimismo, los ginecólogos con las ecografías obstétricas. Los reumatólogos podrán tener mayor interés en aplicar la ecografía para lesiones articulares y músculoesqueléticas. Intensivistas y nefrólogos siempre mostrarán interés por herramientas que los ayuden a evaluar el estado de volemia, etcétera.

El objetivo no es remplazar los estudios radiográficos y/o ultrasonográficos formales, sino obtener más información útil en la clínica, que nos ayude a tomar mejores decisiones, desde que otros estudios de gabinete necesita el paciente, hasta maniobras terapéuticas.

También existe un movimiento que promueve el uso de PoCUS para combatir el desgaste profesional (burnout) ya que es una forma más divertida y gratificante de practicar la medicina.

Algunos consejos

En el aprendizaje de PoCUS es recomendable confirmar nuestros hallazgos con un método formal de diagnóstico, como tomografía o ultrasonido por radiología. Esto también nos ayuda para determinar cuál es el estudio con mayor rendimiento diagnóstico que podemos pedir al paciente. Otra forma de entrenarnos y aprender es hacer PoCUS en retrospectiva, es decir, si tenemos un hallazgo topográfico, como una neumonía, podemos hacer PoCUS para aprender cómo se ve en la ecografía.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....