¿Qué es PoCUS?
Son las siglas en inglés de Point of Care Ultrasound o ecografía en el punto de atención o en la cama del paciente, es decir, en la clínica. Se hace en tiempo real con una pregunta clínica específica, al contrario de los estudios radiológicos formales, que son mucho más completos, por un lado, pero muchas veces desconectados de la clínica.
POCUS se dirige a responder una pregunta binaria: sí o no. Ejemplo: en un paciente con falta de aire buscamos responder si tiene falla cardiaca. Buscamos responder esa pregunta en específico con base en datos ultrasonográficos de falla cardiaca. Siempre tendremos mejores resultados si tomamos en cuenta la probabilidad preprueba y nuestro razonamiento bayesiano para respondernos estas preguntas.
Una nueva era en la exploración física
La exploración física moderna, además de inspección, palpación, percusión, y auscultación, ahora podrá incluir este quinto elemento: "insonación", que nos permite observar lo que está pasando dentro del cuerpo de nuestro paciente y hacer una correlación clínica con los otros hallazgos. Por ello, muchos médicos han posicionado a la ecografía en el punto de atención como el nuevo estetoscopio. La información que obtenemos con la adición de PoCUS a nuestra rutina es mucho mayor que una exploración física tradicional.
El tiempo que toma hacerlo depende de la experiencia del médico y del sitio que se necesite revisar; puede variar de 15 segundos a 10 minutos. En manos expertas una revisión de los pulmones toma el mismo tiempo que una auscultación de los campos pulmonares.
También depende de la ventana ultrasonográfica del paciente. Una ventaja es que se puede seguir obteniendo información mediante el interrogatorio mientras se insona al paciente.
Iniciación en PoCUS
Lo más importante es contar con un equipo de ultrasonido disponible y usarlo. Muchos hospitales académicos cuentan con ecografía en el punto de atención en el área de urgencias y terapia intensiva; inclusive se les puede ver en los pisos de medicina interna. Idealmente PoCUS debería ser parte del currículum de los programas de las distintas especialidades médicas. Sin embargo, en muchos centros no se cuenta con un programa formal de entrenamiento con personas expertas en su manejo.
Se puede ser autodidacta, y en línea podemos encontrar mucho material y tutoriales que nos pueden encaminar en el fascinante mundo de PoCUS. Twitter ha servido como la plataforma ideal donde médicos expertos en PoCUS comparten su experiencia, consejos, e inclusive se presta para comentar casos y obtener retroalimentación de estos.
Existe un estudio muy interesante donde a estudiantes de primer año de medicina los introducen el procedimiento PoCUS durante 18 horas y las comparan contra cardiólogos expertos en detección de cardiopatías. Sobra decir que los estudiantes con adiestramiento en ecografía en el punto de atención tuvieron mejor rendimiento diagnóstico que los cardiólogos con sus estetoscopios.
Medscape © 2019
Citar este artículo: Hocus PoCUS - Medscape - 27 de dic de 2019.
Comentario